Hazte premium Hazte premium

La Asamblea General pide por mayoría la integración plena de Palestina en la ONU

Tan solo nueve países ha votado en contra, entre ellos Estados Unidos e Israel, y 25 han decidido abstenerse

Borrell confirma que España reconocerá Palestina el 21 de mayo: «Me consta porque me lo ha dicho el ministro Albares»

Votación en las Naciones Unidas AFP
Javier Ansorena

Javier Ansorena

Corresponsal en Nueva York

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asamblea General de la ONU votó a favor de ampliar los «derechos y prerrogativas» de Palestina dentro de la organización internacional y exigió que sea admitido como estado miembro. Se trata del último esfuerzo para incorporar a Palestina como miembro de la ONU, que hasta ahora ha naufragado en el órgano decisivo para ello: el Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos –gran socio de Israel– tiene derecho de veto.

La votación tuvo ante todo un carácter simbólico, pero consiguió el objetivo principal: retratar el apoyo mayoritario de la comunidad internacional a la membresía de Palestina, con 143 votos a favor, nueve en contra y 25 abstenciones.

Entre quienes se opusieron, claro, estaba EE.UU. Robert Wood, su segundo en la delegación ante la ONU, repitió la misma posición que ha mantenido la Administración Biden al respecto: «Hemos dicho desde el principio que la mejor forma de asegurar la membresía de Palestina en la ONU es a través de negociaciones con Israel», dijo Wood, que advirtió que si el Consejo de Seguridad vuelve a tratar este tema, EE.UU. volverá a vetarlo.

Nuevos derechos

La resolución votada el viernes en la Asamblea General fue el producto de negociaciones intensas durante los últimos días para encontrar el máximo apoyo posible. El texto final recoge nuevos derechos para Palestina en su participación en organismos de la ONU, pero elimina su capacidad para votar. Y también incluye una referencia a que la ampliación de privilegios se realiza «de manera excepcional y sentar precedente», una exigencia de Rusia y China para que no busquen lo mismo otros estados que ansían ser miembros, como Kosovo y Taiwán.

La votación cerró una sesión combativa y emocional en la Asamblea. El embajador palestino, Riyad Mansour, recordó los horrores de la guerra en Gaza, dijo que no apoyar el texto era no apoyar la solución de los dos estados y acabó su discurso entre lágrimas, con el puño en alto y con un grito de «Palestina libre». Su homólogo israelí, Gilad Erdan, replicó que aprobar el texto suponía invitar a un «estado terrorista», mostró una foto de Yehya Sinwar, líder de Hamás, con la leyenda «presidente» y cerró su intervención con una trituradora de papel, donde metió varias hojas de la Carta de la ONU.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación