VIAJAR
Que no te la cuelen al reservar tus vacaciones de verano: tips para evitar estafas y no pagar de más
Organizar unas vacaciones ideales puede resultar emocionante, aunque también puede ser una oportunidad perfecta para que se produzcan diferentes fraudes
Cinco razones para visitar Andalucía en mayo: estas son las fiestas que no te puedes perder
Ocho hoteles de Andalucía que parecen sacados de un cuento por menos de 100 euros la noche

Planificar unas vacaciones perfectas puede ser una tarea emocionante, pero también puede ser un plan propicio para las estafas y las decepciones. Con el verano a la vuelta de la esquina, es crucial que los viajeros estén preparados para evitar que los engañen al reservar sus escapadas. Desde promesas de apartamentos lujosos a precios muy bajos hasta solicitudes de pagos anticipados por servicios inexistentes, las tácticas de los estafadores pueden ser tan variadas como creativas. Pero no temas, desde ABC te ofrecemos una guía exhaustiva para evitar que te la cuelen y asegurarte unas vacaciones sin sobresaltos.
¿Cómo te engañan?
Los estafadores tienen un repertorio variado cuando se trata de engañar a los viajeros en la reserva de alojamientos vacacionales. Pueden prometer propiedades que no existen, ofrecer alojamientos de menor calidad de la anunciada, o incluso manipular imágenes para hacer que una propiedad parezca mejor de lo que realmente es.
@caixabank ¡Cuidado con los fraudes en alquileres vacacionales! #vacaciones #alojamiento #estafasdigitales #tips
♬ sonido original - CaixaBank
Una táctica común es pedir un pago por adelantado antes de que el viajero tenga la oportunidad de ver la propiedad en persona. Estos pagos suelen ir acompañados de excusas convincentes, como que el propietario está fuera del país o en otra provincia. Una vez que el dinero ha sido enviado, el estafador desaparece, dejando al viajero sin alojamiento y sin posibilidad de recuperar su dinero.
Consejos para evitar las estafas
• Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si el precio parece demasiado bajo para ser cierto, desconfía. Compara los precios con otras propiedades en la zona para tener una idea realista de cuánto debería costar el alojamiento.
• Presta atención a los detalles: Los anuncios con errores ortográficos o escritos de manera descuidada son una señal de alarma. Los propietarios legítimos suelen tomarse el tiempo para redactar anuncios profesionales y sin errores.
• Verifica la identidad del propietario: Antes de realizar cualquier pago, asegúrate de que el propietario sea quien dice ser. Puedes hacer esto consultando el registro de la propiedad o buscando información sobre el propietario en línea.
• Comprueba la existencia de la propiedad: Si es posible, visita la propiedad en persona antes de realizar cualquier pago. Si no puedes hacerlo, utiliza herramientas en línea para verificar la dirección y asegurarte de que la propiedad existe.
• No pagues la totalidad por adelantado: Es recomendable pagar solo una señal y el resto el día de entrada al alojamiento. Evita hacer pagos a través de métodos anónimos como MoneyGram o Western Union, ya que son difíciles de rastrear y recuperar en caso de estafa.
• Utiliza métodos de pago seguros: Pagar con tarjeta de crédito o a través de plataformas de alquiler conocidas y fiables ofrece una mayor protección en caso de problemas.
• No aceptes el envío de llaves por correo: Es preferible que alguien te entregue las llaves en persona en el alojamiento.
• Guarda toda la documentación: Mantén todos los correos electrónicos, recibos y contratos relacionados con la reserva en caso de que necesites presentar una reclamación o denuncia.
¿Cómo puedo protegerme?
• Navega de forma segura: Asegúrate de utilizar servidores seguros al navegar por Internet y evita hacer clic en enlaces o descargar archivos de correos electrónicos sospechosos.
• Mantén tus dispositivos actualizados: Actualiza regularmente tus sistemas operativos y utiliza software antivirus para proteger tus dispositivos contra posibles amenazas en línea.
• Utiliza contraseñas seguras: Cambia tus contraseñas regularmente y utiliza un gestor de contraseñas para gestionarlas de forma segura.
• Protege tu privacidad en las redes sociales: Configura la privacidad de tus cuentas para limitar quién puede ver tu información personal y ten cuidado con lo que compartes en línea.
• Evita las redes wifi públicas: Si es posible, evita conectarte a redes wifi públicas y nunca compartas información sensible mientras estés conectado a ellas.
• Descarga aplicaciones de fuentes fiables: Solo descarga aplicaciones de tiendas oficiales y presta atención a los permisos que solicitan.
Cómo actuar en caso de estafa
Si has sido víctima de una estafa, presenta una denuncia ante las autoridades pertinentes y contacta con la plataforma a través de la cual hiciste la reserva. Guarda toda la documentación relacionada y busca ayuda legal si es necesario.
@impunidadceromx ¿Fuiste víctima de fraude a través de #redessociales? Aquí te explicamos cómo denunciar #tiktokforgood #tiktokpartner #fraude ♬ Chichiquetere - HCTM
En resumen, al reservar tus vacaciones de verano, la clave está en la precaución y la diligencia. No te dejes llevar por ofertas tentadoras y asegúrate de verificar la identidad y la existencia de la propiedad antes de realizar cualquier pago. Con estos consejos, podrás disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones y sin temor a ser estafado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete