Hazte premium Hazte premium

Sindicatos de Mossos denuncian la opacidad en el proceso de selección del nuevo mayor

Organizaciones de agentes denuncian que Interior quiere blindar al jefe del Cuerpo, Eduard Sallent, antes de las elecciones catalanas del domingo

Interior nombrará a un segundo 'major' de los Mossos

El comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, junto al 'conseller' de Interior, Joan Ignasi Elena INTERIOR
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este viernes, 10 de mayo, dos días antes de las elecciones catalanas, el director de los Mossos, Pere Ferrer, entrevistará a los dos únicos candidatos a ocupar el nuevo cargo de mayor; el actual jefe del Cuerpo, Eduard Sallent, y la comisaria Alícia Moriana. Una plaza que el propio Ferrer anunció el pasado marzo ante los mandos en Egara, en el cuartel general de la Policía catalana y que Interior sacó a concurso poco después de que el presidente de la Generalitat anunciase los comicios anticipados. Algunos sindicatos de agentes ya mostraron entonces ciertas suspicacias sobre la premura en el nombramiento, entendiendo que la intención de la consejería era blindar a Sallent. Incluso una de las organizaciones, Uspac, impugnó la convocatoria en los tribunales. Ahora también SAP y SME ponen en duda la «imparcialidad» a la hora de adjudicar la plaza.

El motivo es que, pese a que la bases para otorgar el máximo rango de los Mossos, inmediatamente superior al de comisario, no contemplaban ninguna entrevista, Interior publicó en la intranet del Cuerpo que los dos aspirantes a mayor serían entrevistados por Ferrer, antes de decidir al seleccionado. Los sindicatos vuelven a denunciar el «momento» de la convocatoria, previo a unas elecciones en las que, según las encuestas, el partido de Gobierno, Esquerra Republicana, no revalidaría la presidencia. Por ello consideran que hubiese sido mejor esperar a la constitución de un nuevo Parlament para escoger al segundo mayor. Ya que Josep Lluís Trapero sigue ostentando el cargo.

Además, los agentes expresan sus dudas sobre la imparcialidad del proceso de selección. «La entrevista del viernes ofrece una imagen opaca y poco transparente que fractura la imparcialidad que toda convocatoria de promoción debe tener», han censurado a través de un comunicado. Por ello cuestionan que las bases no indican qué competencias deben tener los aspirantes o cuáles son los criterios de evaluación. Y es que, tal y como fija la ley de la Policía de la Generalitat, en su artículo 25, se trata un nombramiento de libre designación, por parte de Interior -entre aquellos que ya sean comisarios-.

Es más, los sindicatos apuntan que será el mismo viernes por la tarde cuando se anunciará el resultado de la entrevista, es decir, el nombramiento. «No podemos permitir que se esté hablando de una convocatoria hecha medida», reprochan.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación