Hazte premium Hazte premium

Clóchina de Valencia: el bivalvo con más sabor y jugosidad que el mejillón que sólo se come en verano

Los productores locales empiezan la campaña de 2024 con el objetivo de alcanzar las 1.200 toneladas

La Diputación de Castellón pone en valor el sector agroalimentario de la provincia con una nueva edición de los premios AOVE

Imagen de un plato de clóchina valenciana ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fiel a su cita anual de los meses sin erre, las clóchinas de Valencia ya ya están de mayo a agosto en los mercados, pescaderías y grandes superficies a disposición de los consumidores. La producción de clóchina valenciana aumentará en un 5% durante esta temporada superando las 1.200 toneladas. La boyante situación de la hostelería de la Comunidad Valenciana va a suponer un impulso en el arranque de la temporada, un canal de distribución habitual para este bivalvo valenciano de calidad.

La clóchina es un cultivo, algo así como plantar semillas, cuidar del crecimiento de los moluscos y luego proceder a su recolección en los últimos días de abril, siempre atentos al calendario lunar, en concreto entre la luna llena de abril y la menguante de agosto. El origen de esta actividad en tierras valencianas se remonta al siglo XIX, cuando en el puerto de Valencia se instalaron las bateas clochineras, auténticos barcos amarrados al fondo y con una cubierta modificada para las labores de la clóchina. Los puertos de Valencia y Sagunto son los lugares donde se desarrollan sus actividades y entre los dos suman 17 bateas clochineras dotadas de modernas instalaciones para su extracción y limpieza.

Imagen de un saco de clóchinas valencianas ABC

La singularidad de este bivalvo valenciano con respecto al de otras partes del Mediterráneo o a su primo hermano el mejillón, reside en la salinidad de las aguas donde crece y a su estacionalidad, ya que en Valencia llega a finales de abril el tiempo de su sazón. Hay que tener en cuenta también, para su diferenciación, el estudio que realizó el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, situando el molusco valenciano por encima del mejillón del Delta del Ebro y de Galicia en aroma, sabor y jugosidad. Así, la clóchina también se diferencia del mejillón por su menor tamaño, una tonalidad más suave y por un sabor más intenso. Hay que tener en cuenta a la hora de la compra, el distintivo exclusivo de su marca de calidad de la Comunitat Valenciana, ya que en ocasiones llegan a los mercados clóchinas de otras procedencias que se disfrazan con etiquetas muy llamativas con 'senyeras' valencianas y logotipos que llevan al engaño del consumidor.

Respecto de las propiedades nutricionales de la clóchina de Valencia, cabe decir que es rica en vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y Omega 3.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación