Hazte premium Hazte premium

Récord del alquiler en Valencia: supera en un 50% el precio de la burbuja de 2007

Un informe del portal inmobiliario Fotocasa apunta a que el encarecimiento de los arrendamientos se ha acelerado significativamente en los dos últimos años

Las zonas de Valencia más baratas para alquilar una habitación: desde 180 euros y cerca de la playa

Imagen de archivo de un edificio ubicado en Valencia MIKEL PONCE
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Récord absoluto del precio del alquiler en la Comunidad Valenciana. El último índice inmobiliario del portal Fotocasa señala que los arrendamientos se encuentran en 12,15 euros por metro cuadrado, la cifra más alta desde que elaboran dicho informe y, además, un 50% superior al precio de la burbuja registrada en el año 2007 (8,82€/m2).

De acuerdo con esta reciente actualización de precios, el encarecimiento del coste del arrendamiento en la comunidad autónoma se ha acelerado de forma significativa en los dos últimos años. De hecho, ya se han cumplido 26 meses consecutivos de subidas interanuales en el alquiler valenciano.

Los aumentos de dos dígitos se producen desde marzo de 2022, con un incremento del 12,5%, y se han llegado a alcanzar las mayores variaciones de hasta un 18,8%. En estos momentos el encarecimiento continúa siendo abultado, con una subida del 10,3% en abril de 2024.

No obstante, la última subida de doble dígito (10,3%), perteneciente a abril de 2024, supone la variación menos acusada desde el inicio de la escalada en 2022; tendencia moderada que se basa en la pérdida de actividad que se concentra en el mercado del alquiler y, específicamente, desde el lado de la demanda efectiva, según Fotocasa.

Su directora de Estudios y portavoz, María Matos, apuna que «esto significa que menos inquilinos están interactuando con el alquiler, debido a los precios máximos de la comunidad, que impiden la accesibilidad a la vivienda en renta».

Las tres capitales de provincia superan el precio registrado en 2007 y presentan aumentos significativos

Sin embargo, ha querido señalar que «la moderación de la demanda es demasiado leve para que el mercado pueda equilibrar el desfase entre oferta y demanda. El año 2024 marca un hito en la reducción de la oferta de vivienda en más del 15%». «El furor por vender, la fuga de las viviendas de alquiler de larga duración a los regímenes temporales, turísticos o de habitaciones han ocasionado que el stock esté en mínimos históricos», ha subrayado.

De esta forma, las tres capitales de provincia superan el precio registrado en 2007 y presentan aumentos significativos. La que más crece es Valencia con una variación del 11,4% interanual (14,56 €/m2), seguida de Castellón que bate su récord de precio (8,82€/m2) con una subida del 7,6% y por último, Alicante que muestra un incremento del 5,9% y un precio de 12,38 €/m2.

Comprar, también por las nubes

En paralelo, el incremento interanual del mercado de la compraventa supera el 10%, al presentar un aumento del 12,8% y sitúa el precio por metro cuadrado en los 1.835 euros. Esta cifra sitúa el precio de una vivienda tipo de 80m2 en la autonomía en 146.800 euros.

El mercado de la vivienda de segunda mano inició su encarecimiento coincidiendo con la primera subida de los tipos de interés en 2022 y el consecuente ascenso del Euríbor. Esta tendencia de aceleración del crecimiento cumple un año y cuatro meses consecutivos y supone el mayor ritmo de crecimiento de la vivienda en la Comunidad Valenciana de los últimos 17 años.

«Nunca habíamos detectado un incremento del precio tan abultado durante un periodo tan largo. Esta subida nos devuelve a niveles de 2006, previos a la burbuja inmobiliaria cuando el coste de la vivienda sufrió un gran calentamiento», ha aseverado Matos.

Los aumentos «coinciden con el cambio de política monetaria de la subida de tipos de interés por parte del BCE», ha añadido la portavoz del portal. Esto ha provocado el auge de la demanda de compra extranjera, que se focaliza en muchos casos en la compra para inversión. «Una situación que complica el acceso a la vivienda, ya que la región prácticamente no cuenta con stock de vivienda social pública, lo que agrava todavía más las dificultades», ha señalado.

Alicante ya ha alcanzado de nuevo el precio de la burbuja de 2007 superándolo en un 6%. Por su lado, Valencia se sitúa a un escaso 7% de volver a marcar su precio máximo después de 17 años. La única que se mantiene en niveles de precio todavía saludables es Castellón, a una distancia de 43% de su anterior mayor precio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación