Hazte premium Hazte premium

Yolanda Díaz confirma la reforma del subsidio de desempleo: así suben las cuantías, quiénes pueden cobrarlo y cuánto tiempo

La ministra de Trabajo y los agentes sociales han acordado cambios sin contar con la patronal

Cómo saber si eres clase baja, clase media o clase alta en España: esto es lo que dice la OCDE

Trabajo permitirá compatibilizar hasta 3.780 euros de paro con un empleo

Así cambia el subsidio por desempleo ep
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha llegado un acuerdo con los secretarios generales de CC.OO. y Comisiones Obreras la reforma del subsidio de desempleo. Trabajo deja fuera a la patronal de este acuerdo.

El subsidio de desempleo es aquel que cobran aquellas personas que han agotado su prestación contributiva. En la actualidad lo reciben cerca de 765.884 personas. Su cuantía es del 80% del IPREM, lo que equivale a 480 euros mensuales. Estas son algunas claves del acuerdo entre Trabajo y los agentes sociales.

Mejora de las cuantías

La reforma plantea un aumento por tramos de la cuantía del subsidio de desempleo, que actualmente está fijada en 480 euros. En concreto, la mejora de estas cuantías se contemplan durante los primeros 12 meses de percepción.

La propuesta para la mejora del contempla el cobro del 95% del Iprem durante los primeros seis meses de cobro (570 euros mensuales con el Iprem actual); del 90% durante los siguientes seis meses (540 euros) y del actual 80% durante el resto de la duración de la prestación (480 euros).

Quiénes pueden cobrarlo

Hasta ahora, este subsidio lo podían cobrar las personas que habían agotado la prestación contributiva, tenían más de 45 años y cargas familiares. Con el acuerdo se pretende ampliar los beneficiarios.

Plantea que lo puedan solicitar víctimas de violencia de género o sexual desde los 16 años, emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares si han agotado una prestación contributiva de 360 días y trabajadores eventuales agrarios.

Quienes hayan desarrollado su último trabajo en Ceuta y Melilla y estén autorizados como trabajadores transfronterizos podrán acceder a la protección contributiva por desempleo sin acreditar residencia, siempre que cumplan una serie de condiciones legislativas.

Compatibilidades

En el caso del subsidio, la compatibilidad será por un periodo máximo de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial, sin reducción de la cuantía.

Una de las principales novedades, como ha informado este diario, son las compatibilidades de la prestación contributiva ya que permitirá tener un trabajo por cuenta ajena. Trabajo permitirá compatibilizar hasta 3.780 euros de paro con un empleo. En este caso, Trabajo prevé la cuatro escenarios en función del tipo de jornada.

En cualquier caso, la cuantía de «complemento de apoyo al empleo» dependerá de la duración de la jornada y del tiempo que se vaya percibiendo esa ayuda.

Otros puntos del acuerdo

Díaz mantiene la sobrecotización en el 125% del SMI para los subsidios de mayores de 52 años, también se eliminan los subsidios parciales, premitirá que aquellos que están cobrando subsidios puedan agotar sus prestaciones actuales y posteriormente incorporarse al IMV.

Por otro lado, se introduce como causa de suspensión del subsidio que los trabajadores fijos-discontinuos sean llamados a reiniciar su actividad y no se reincorporen a su puesto de trabajo, salvo causa justificada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación