Editorial
En España, cada ministro tiene su política exterior
La carta de Bustinduy a las empresas que operan en Israel ha desembocado en otro enfrentamiento diplomático con un país extranjero
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha advertido por carta a las empresas españolas con actividad en Israel sobre el riesgo de que sus negocios contribuyan a las «vulneraciones de derechos humanos» de los palestinos en la región. Se trata de una acción unilateral de su titular, Pablo Bustinduy, que se ampara en una resolución de las Naciones Unidas, pero de la que no habían tenido noticia los ministerios de Exteriores y de Economía, por citar a los dos que admitieron su ignorancia.
Sin embargo, como ya ocurrió con el insulto de Óscar Puente al presidente argentino, Javier Milei, la acción ministerial ha desembocado en otro enfrentamiento diplomático con un país extranjero. La Embajada de Israel en España mostró su malestar y acusó a «algunos ministros, intelectuales y medios de comunicación» de «dar alas a Hamás» y de recurrir a acusaciones que son «una clara incitación al odio y alientan el antisemitismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete