Hazte premium Hazte premium

¿Por qué se celebra Eurovisión este año en Suecia?

Desde su puesta en marcha en el año 1956, el certamen ha sido organizado por más de una veintena de países

Eurovisión anuncia una novedad relacionada con el orden de actuación que podrá afectar a Nebulossa en el festival

¿Por qué se celebra Eurovisión este año en Suecia? afp
Jordi Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cuenta atrás para el Festival de Eurovisión 2024 ha comenzado, con la gran cita programada del 7 al 11 de mayo en Malmö, Suecia. España ya ha seleccionado a su representante para el evento: el grupo valenciano Nebulossa, conocido por su estilo provocador y moderno, que buscará superar el tercer puesto alcanzado por Chanel en 2022.

Hasta la fecha, el festival ha contado con la participación de 51 países, incluyendo algunos que ya ni siquiera existen, como Yugoslavia. De este modo, desde su puesta en marcha en el año 1956, cuando se celebró en Lugano, Suiza, el certamen ha sido organizado por más de una veintena de países. Pero, ¿Por qué se celebra este año en Suecia?

La razón por la cual Eurovisión se celebrará este año en Suecia es porque la edición de 2023 fue ganada por la artista sueca Loreen, con su canción 'Tattoo'. Según las reglas del festival, el país del artista ganador obtiene el derecho a ser el anfitrión del siguiente año.

¿Por qué Eurovisión se celebra en Malmö y no en Estocolmo?

Suecia es uno de los países que más veces ha acogido Eurovisión, con nada menos que nueve ediciones celebradas en su territorio. Este año, sin embargo, el concurso no se celebrará en Estocolmo, su capital y ciudad más grande, sino que lo hará en Malmö. Cabe destacar que esta es la tercera vez que esta ciudad acoge el certamen, después de las ediciones de 1992 y 2013.

La elección de Malmö como sede es el resultado de un conjunto de circunstancias que afectaron la viabilidad de otras ciudades suecas candidatas. La razón principal por la cual Estocolmo fue descartada se debe a problemas de logística relacionados con las sedes disponibles. El principal estadio de la ciudad está en remodelación para prepararse para el campeonato mundial de Hockey sobre Hielo del próximo año.

Los otros estadios, por su parte, están ocupados por equipos de fútbol que se negaron a ceder sus instalaciones durante las ocho semanas necesarias para la preparación y realización de Eurovisión. La opción de construir un estadio temporal también fue rechazada por el ayuntamiento.

Ante esta situación, otras ciudades como Gotemburgo y Örnsköldsvik fueron consideradas. Gotemburgo solo ofrecía el Scandinavium, un estadio con más de medio siglo de antigüedad y limitaciones estructurales que podían comprometer la instalación de equipos modernos de iluminación y sonido. Por su parte, Örnsköldsvik presentaba problemas logísticos aún mayores, con limitadas opciones de transporte y alojamiento, lo que complicaba demasiado la organización del evento.

Por todo ello, Malmö resultó ser la opción más viable, con el valor añadido de que cuenta con experiencia previa en la organización de Eurovisión y con la infraestructura necesaria. Además, la cercanía de Malmö con Copenhague, a través de un puente, podría traducirse en una menor presión sobre los precios hoteleros locales debido a la posible competencia con el sector hotelero danés.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación