Hazte premium Hazte premium

Don Marcelo y sus muchos secretos

El tomo II de su biografía está dedicado a Toledo y las obras pastorales y materiales que aquí realizó

Portada del volumen primero del libro de Marcelo González Martín ABC

Santiago Calvo Valencia

caba de publicarse en la editorial Homo legens, un libro, de 978 páginas, con el título 'Don Marcelo navegante y sembrador', que es el primer tomo de la biografía de quien fue arzobispo de Toledo durante más de 23 años en la última mitad del siglo XX. El libro está prologado por el arzobispo de Toledo-Primado de España, Francisco Cerro Chaves.

Lo han escrito tres autores que trataron personalmente con don Marcelo, Santiago Calvo, José Luis Galán y Alberto González Chaves. El primero de los tres fue secretario particular del biografiado durante 43 años y narra en primera persona hechos que oyó de labios del biografiado y otros que él vivió personalmente, de los que don Marcelo prefirió no hablar por motivos diversos cuando los hechos sucedieron. Prefirió confiarlos al juicio de la historia, que se narra en este libro.

En el libro aparecen anécdotas de la vida de aquel niño que quedó huérfano de padre cuando tenía dos meses de edad, hasta su muerte a los 86 años, después de haber tenido una vida llena de trabajos, alegrías, dificultades y grandes obras en los sitios por donde pasó: Villanubla, su pueblo natal, Valladolid, Comillas, Valladolid, Astorga, Barcelona, Toledo y Fuentes de Nava, donde murió.

En Valladolid desarrolló una obra excepcional en la ciudad, con sus cientos de sermones en todas las iglesias, con sus clases en la universidad y en el seminario. Y, sobre todo, con la construcción de un barrio nuevo, el de San Pedro Regalado, y la renovación total de otro, el de España, que estaba en un estado de tercer mundo.

Nombrado obispo de Astorga, a los 42 años, dio un impulso excepcional a la vida cristiana de la diócesis con la creación de colegios de segunda enseñanza, la elevación social de las zonas deprimidas de la diócesis, sobre todo la comarca de la Cabrera, la formación de los sacerdotes y promoción de vocaciones sacerdotales, con la creación de la emisora Radio Popular de Astorga y la del museo de los caminos, en el palacio episcopal de Gaudí, al que se negó ir a vivir, a pesar de la indicación que le había hecho el Nuncio del Papa.

Durante esos años participó muy activamente en el Concilio Vaticano II, con diversas intervenciones, una de las cuales fue elogiada por el Papa San Pablo VI en una audiencia que concedió a un grupo de obispos americanos.

Nombrado arzobispo de Barcelona, encontró una resistencia continua por parte de grupos catalanistas de seglares y de sacerdotes. Luchando contra corriente, fue aplicando las normas del Concilio Vaticano II con la creación de 50 nuevas parroquias, con atención preferente a los barrios, adonde estaban llegando gran cantidad de emigrantes de toda España; con la creación del consejo presbiteral y de la Facultad de Teología y el inicio de la restauración de las obras de la catedral. Tuvo que sortear las trampas que le ponían los grupos catalanistas y promarxistas, que intentaban enfrentar al arzobispo con las autoridades civiles y militares y llegó el momento en que, para evitar conflictos mayores, estuvo a punto de ir a la cárcel, si encerraban a cuatro sacerdotes.

Nombrado arzobispo de Toledo, después de varias dificultades que le había ido poniendo el Gobierno, rigió la Diócesis Primada durante casi 24 años. Renovó por completo el Seminario, donde en esos años se formaron 414 sacerdotes, de los que han salido 22 obispos; impulsó la formación de los sacerdotes y el apostolado seglar; fue el primer arzobispo de Toledo que recorrió todas las parroquias de la diócesis; salvó dos instituciones multicentenarias: el Colegio de Infantes y el Colegio de Doncellas; celebró un Sínodo Diocesano, después de dos siglos y medio que se había celebrado el último.

Intervino en diversos asuntos de gran trascendencia social, entre otros la consulta que le hicieron quienes estaban proyectando el golpe del 23F, sin explicarle el plan de forma explícita, a los que don Marcelo insistió que no cometieran ese gran error, y en la publicación de una pastoral días antes del referéndum sobre la Constitución de 1978, en que explicó «las ambigüedades, omisiones y expresiones inexactas» que la Conferencia Episcopal había denunciado y no había querido explicar. También fue decisiva la audiencia que tuvo con Franco, Jefe del Estado, para evitar la expulsión de España del obispo Añoveros, como ya tenía proyectado el Gobierno, y también evitar algunas penas de muerte, lamentando profundamente no haber conseguido la anulación de todas las condenas.

Sobre todo, logró que el Papa Juan Pablo II viniera a Toledo, contra los planes del Gobierno y de la Conferencia Episcopal. Logró también que el mismo Papa presidiera en la Basílica de San Pedro del Vaticano, una misa en el rito mozárabe, renovado de acuerdo con el Concilio Vaticano II, ante más de mil toledanos que peregrinaron a Roma.

El tomo II de la biografía, de próxima aparición, está totalmente dedicada a Toledo y las obras pastorales y materiales que aquí realizó, y a sus relaciones con sacerdotes, seglares y con personalidades civiles y eclesiásticas, con muchos detalles desconocidos que tuvieron efectos positivos en la marcha de la Diócesis y de la vida civil. El Papa San Juan Pablo II, en la carta que le escribió cuando celebró sus bodas de plata episcopales, le decía: «ya sabemos que no siempre has navegado por mares tranquilos, pero ¿a quién no le alcanza el oleaje? Sigue el camio emprendido par gloria de Dios y de la Iglesia». Expresivas palabras que don Marcelo recibió con satisfacción profunda, como estímulo para seguir trabajando mientras tuvo fuerzas.

SOBRE EL AUTOR
Santiago Calvo Valencia

Arcipreste de la catedral primada de Toledo

<div class="voc-author__name">Santiago Calvo Valencia</div>

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación