ESPECIAL FIRA DE BARCELONA
Hispack acelera el 'packaging' sostenible en una industria que bate récords
Crece la demanda de envases y embalajes de bajo impacto ambiental y de maquinaria eficiente entre los 800 expositores de 28 países que participarán del 7 al 10 de mayo en el salón de la Fira de Barcelona

El salón Hispack, la mayor feria de 'packaging' de España, crece este año un 18% en número de empresas al alcanzar los 800 expositores procedentes de 28 países, con un total de 1.250 marcas representadas. La cita, del 7 al 10 de mayo, será en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, que aumentará un 12% en superficie comercial contratada, lo que refleja el buen momento del sector de los envases y embalajes, una industria que factura en España más de 40.400 millones de euros anuales, lo que supone un incremento del 22% respecto al ejercicio 2022, según el informe realizado por encargo de Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, organizadores de Hispack 2024.
Impulsada por el reto de la sostenibilidad que, aunque no es nuevo, sí resulta más prioritario para las empresas a consecuencia de los últimos cambios legislativos y la mayor concienciación de los consumidores, que demandan envases más respetuosos con el medio ambiente, la industria española del 'packaging' crece y alcanza niveles récord en su cifra de negocio. También contribuye al alza el imparable ascenso del comercio electrónico, que lleva asociado nuevas necesidades de 'packaging' y logística. Junto al notable incremento de la facturación del sector, también ha crecido un 8,3% el número de empresas, hasta las 3.447, un 90% de las cuales son pymes que ocupan 118.500 trabajadores.
El subsector que más crecimiento ha experimentado en los dos últimos años es el de las empresas de papel y cartón, que lidera esta industria con 13.441 millones de euros de facturación, lo que supone un incremento del 24,4%. Le siguen las empresas de envases de plástico, cuya facturación se mantiene estable en torno a los 9.592 millones de euros, y las de maquinaria de 'packaging', que aumenta un 12,32% su cifra de negocio y alcanza los 4.629 millones de euros, motivada a consecuencia de la apuesta por la transformación y digitalización de estas empresas. El resto de las especialidades también registraron incrementos notables en su volumen de negocio: el sector de etiquetaje, codificación y marcaje alcanzó los 3.395 millones de euros, un 11,6% más; el de envases de madera 3.292 millones (+24,7%), el de envases metálicos, 3.259 millones de euros (+27,9%) y el vidrio, 2.478 millones de euros (+25,7%).
Con el título 'El 'packaging' en España, la potencia de una industria que apuesta por la sostenibilidad', el informe Hispack 2024 –elaborado por la consultora marketAAD– muestra la solidez de esta industria en un complejo contexto geopolítico y económico marcado por las restricciones a determinadas materias primas, los precios de la energía, la fuerte inflación, y los últimos cambios normativos para impulsar la contribución del 'packaging' al desarrollo sostenible.
El motor de la innovación
La innovación es otro de los motores de crecimiento del sector, tanto en materiales como en soluciones de circularidad. Las principales tendencias son el uso de monomateriales, más plástico reciclado y materias primas biodegradables, así como el fomento de la reciclabilidad y la reutilización de los envases y la aplicación de fórmulas de análisis del ciclo de vida de cada producto para adecuar la solución con el menor impacto ambiental posible. También la transformación digital incorpora en el sector tecnologías de la industria 4.0 a través de la automatización, la robótica y la inteligencia artificial, que se alían para impulsar la transformación digital y la sostenibilidad del 'packaging'.
El presidente del comité organizador, Jordi Bernabeu, subraya el aumento del interés que ha despertado este año la feria como escaparate de tendencias y soluciones ante la necesidad de adecuar los envases y embalajes al nuevo marco legislativo: «Los fabricantes y marcas principalmente de alimentación, cosmética y farmacia, entre otros sectores, demandan, cada vez más, soluciones de 'packaging' sostenible como respuesta a una mayor concienciación y compromiso medioambiental y también para cumplir el objetivo que fija la normativa para que en 2030 todos los envases sean reciclables o reutilizables».
Hispack también contribuirá a proyectar internacionalmente la tecnología y soluciones de 'packaging' españolas para favorecer las exportaciones. A través de su programa 'Hosted buyers', el salón ha invitado a un centenar de profesionales con proyectos concretos y capacidad de importación, mayoritariamente de Túnez, Marruecos, Polonia y México, mercados objetivo para el 'packaging' español por su potencial de crecimiento. Se calcula agendar más de 800 reuniones en cuatro días con estos compradores y se realizarán presentaciones de los países clave.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete