Hazte premium Hazte premium

Este es el mapa de la Feria del Corpus de Granada 2024 y estas son las casetas

En esta edición, que comienza el 25 de mayo y se prolonga hasta el 1 de mayo, habrá 82 en el recinto de Almanjáyar, muy accesible en autobús y Metro

¿Qué son las carocas del Corpus de Granada?

¿Cuándo es el Corpus de Granada 2024? Descubre sus fechas y cómo llegar a la Feria

Multitud de granadinos abarrotan el recinto ferial de Almanjáyar antonio l. juárez

G. Ortega

Granada

Granada se acerca a pasos agigantados a su fiesta grande. En la ciudad nadie o casi nadie se refiere a ella con el nombre de feria sino que las llama El Corpus, porque siempre coincide con la conmemoración del Corpus Christi, que se celebra siempre un jueves y no es una fecha fija en el calendario, sino que es justo sesenta días después del Domingo de Resurrección.

En torno a ese jueves, que es el día central y que además aúna lo festivo y lo religioso, porque se celebra una procesión, Granada vive varios días de jolgorio. En este 2024 la cosa va de sábado a sábado: del 25 de mayo al 1 de junio. Y además de actividades en el centro, como la exhibición de las populares carocas en la Plaza de Bib-Rambla, el cogollo se sitúa en el recinto ferial de Almanjáyar, en el distrito Norte.

Almanjáyar no queda muy céntrico pero es fácil llegar. La entrada en funcionamiento del Metro, en 2017, supuso un aliciente estupendo para acudir porque hay una parada justo en la puerta. y funciona al menos hasta las once de la noche en días laborables (lo de al menos es porque en ediciones anteriores han ampliado el horario) y hasta las dos de la madrugada en fines de semana.

Además, hay cinco líneas de autobuses que dejan en el ferial desde todos los puntos de la ciudad: al tradicional 33, que llega hasta Cenes de la Vega, se le unen transportes que proceden de Haza Grande, en todo lo alto del Albaicín; de La Chana, del Zaidín o del Palacio de Congresos.

Dentro del ferial está todo lo que suele haber en las ferias: lugares para comer, atracciones para niños y no tan niños -que en Granada, sobre todo las dirigidas a los más menudos, llaman columpios- barracas de tiro y naturalmente casetas. Y aunque hasta principios de mayo no se sabrá con exactitud cuántas se montan este año, se da por hecho que, si no se descuelga alguna a última hora, serán 82.

El plano, al alcance de todos

Para saber dónde están, lo mejor es echar un vistazo a la página web del ayuntamiento. Desde www.granada.org se ve una sección denominada 'De su interés' y, dentro de la misma, el bloque más a la derecha de la segunda línea se llama 'Gerencia ferial'. Pinchando ahí se abre otra pantalla donde, entre otras cosas, está el plano de las casetas.

Las hay de todo tipo: orientadas a un público más juvenil, familiares, tradicionales o montadas por instituciones como partidos políticos o la del propio ayuntamiento. En todas o casi todas es posible no sólo beber cerveza y rebujito -dicen que aquí nació esa bebida- y marcarse unas sevillanas o atreverse con el popular y autóctono baile de La Reja, sino también comer bastante bien.

Eso ha ido mejorando con los años, como también el acondicionamiento de las casetas. A finales de mayo y principios de junio, lo raro es que no haga calor. Y como Granada no escapa a la costumbre de celebrar cada vez más de día que de noche, la temperatura puede llegar a ser muy alta. Pero ya son mayoría las casetas que disponen de aire acondicionado o de algún artilugio humedificador para refrescar el ambiente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación