¿Por qué se suele decir que la primavera la sangre altera? Así influye en tu cuerpo la astenia primaveral
Este conocido dicho popular guara relación con los cambios que trae consigo esta estación
Cómo cuidar la piel del cuerpo en casa para lucirla radiante en primavera y verano
Así te afecta el cambio de hora de verano: seis claves para superarlo

El pasado 20 de marzo dio comienzo la primavera, una estación que Sevilla acoge cada año muy gustosamente ya que marca el inicio de sus dos grandes fiestas: la Semana Santa y la Feria de Abril. Aparte, la llegada de la primavera implica un cambio notable en el clima, pues comienza a hacer más calor. Incluso se aprecia que la luz solar del día dura algo más, teniendo en cuenta además que por esa época tiene lugar el cambio de hora.
Y, cómo no, el inicio de la primavera marca también el momento en el que empezamos a escuchar el clásico dicho «la primavera la sangre altera». Ahora bien, ¿qué hay de cierto en eso? ¿Por qué se suele decir que la primavera la sangre altera? Pues precisamente tiene que ver con esos cambios que trae consigo esta estación que deslizábamos anteriormente.
Por esto decimos que «la primavera la sangre altera»
Como decíamos, durante la primavera aumenta la luz solar y las temperaturas se vuelven más cálidas, siendo estos dos aspectos ambientales que tienen un impacto directo en nuestro cuerpo y mente. Así lo consideran María Cristina Green Heredia, jefa del servicio de Psicología Clínica del Hospital Quirónsalud Málaga, y Antonio de Dios González, jefe de Psicología del Hospital Quirónsalud Marbella, quienes coinciden en que los cambios que trae esta estación estimulan la producción de hormonas como la serotonina y suprimen la melatonina, influenciando nuestros ciclos de sueño, energía y estado de ánimo. Asimismo, según el portal especializado de Quirónsalud del que se extraen las consideraciones de estos dos profesionales, la primavera favorece la secreción de feromonas, oxitocina, dopamina y noradrenalina, todas relacionadas con la atracción sexual y el bienestar emocional, lo cual también impulsa a la gente a una mayor apertura a la comunicación, el amor y la sexualidad.

Esa sensación de vitalidad, buen humor y ganas de socializar que experimentamos durante esta estación recibe el nombre de euforia primaveral. Sin embargo, ese dicho de «la primavera la sangre altera» puede referirse también a un impacto emocional de índole negativa. A esto se le llama astenia primaveral y tiene que ver con la dificultad que pueden experimentar algunas personas para adaptarse al nuevo horario y al clima que trae consigo la estación. Con lo cual, otras personas pueden sufrir unos desajustes hormonales que generan apatía, tristeza, cansancio e insomnio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete