Directo
Toros en Sevilla, en directo: Esaú Fernández corta una oreja mientras Fandi y Escribano dan sendas vueltas al ruedo en una variada e interesante corrida de Miura
David Fandila 'El Fandi', Manuel Escribano y Esaú Fernández lidian esta tarde en la plaza de toros de Sevilla reses de la ganadería de Miura
Carteles de toros de la Feria de Sevilla 2024

Los diestros David Fandila 'El Fandi', Manuel Escribano y Esaú Fernández conforman la terna que en la tarde de este domingo 21 de abril torearán las reses de la legendaria ganadería de Miura en la plaza de la Maestranza de Sevilla. Se trata del último festejo del ciclo continuado en la capital hispalense que, como cada día, comienza a las 18.30 horas.
La próxima cita en la Maestranza será el 5 de mayo con una novillada en la que están acartelados Tristán Barroso, Samuel Navalón y Mariscal Ruiz, con novillos de Julio de la Puerta.
Sin premio para Esaú Fernández
Espadazo que es suficiente para acabar con este último toro de la tarde y de la Feria de Abril de Sevilla
No ha podido sacarle más al toro
De modo que, tras probarlo por ambos pitones mostrar su disposición, toma el estoque con el que deja una media estocada en la suerte natural
Esaú entra a matar
Denodado esfuerzo del diestro que poco puede extraer con tan incómodo comportamiento de la res
El toro no le acompaña a Esaú
Mirón y siempre orientado, el miura obliga a Esaú a plantear una faena de exposición y recursos
Primeros compases del trasteo
Los primeros compases del trasteo muestran la dificultad evidente del toro, que no completa los muletazos y embiste de manera incierta y a media altura
Brindis a sus compañeros
Esaú Fernández brinda este último toro de la tarde a sus compañeros de terna, Fandi y Escribano.
Turno para el tercio de banderillas
También parte con acometida larga en banderillas, por lo que el toro completa un comportamiento encastado en los dos primeros tercios.
El toro se arranca con galope franco
Lo dejan largo en el segundo y se arranca desde los medios con galope franco y alegre de bravo
Primer puyazo
Con gran facilidad solventa la larga cambiada y enlaza apresuradas verónicas de recibo en el complicado terreno de chiqueros. El miura acomete al hilo a la cabalgadura donde se deja pegar el primer puyazo
Último toro de la Feria
Cierra plaza y Feria Berengeno, un cárdeno de 598 kilos, al que Esaú Fernández también va a recibir a porta gayola
Mala suerte para Escribano
Difícil de cuadrar el toro, que no permite a Escribano montar el estoque. Por fin lo consigue y cobra una estocada tendida que es suficiente
Escribano va a entrar a matar ya
La faena está hecha a este complicado ejemplar y Manuel toma la espada
Problemas para Escribano
Sufre Escribano un desarme y el animal lo persigue con saña apretando hacia los adentros
El toro ha perdido su inicial violencia
El toro ha perdido su inicial violencia, hasta el punto de que al sentirse podido, tiende a pararse y a no querer pasar
El toro no tiene el recorrido deseado
Mando y temple del sevillano, que así intenta meter al astado en la franela y ganarle la vez en el embroque
Escribano, en busca de la oreja
Complicada embestida de la res, que es recibida en los medios por Escribano en inmediato toreo en redondo
Brindis a la banda
Brinda Manuel Escribano la muerte de este toro a la banda de música de la Maestranza
Gran ovación por las banderillas
Vuelven a compartir los palos en el segundo tercio los dos matadores, Escribano y Fandi, éste al violín y aquél en compretidisimo par por los adentros. Gran ovación para ambos
Ovación para Juan Peña
El toro es un típico ejemplar de Miura, cornalon, zancudo, vareador, agalgado, musculado y de mirada en encendida y vareado. Animal que se arranca las dos veces con alegría al caballo y muestra movilidad en todos los pasajes de su lidia. Ovación para Juan Peña por cumplimentar un buen tercio de varas en sendos puyazos
Ya está el quinto toro de la tarde en el ruedo
También se dirige a chiqueros Manuel Escribano para recibir de rodillas la salida de Dormido, un cárdeno de 525 kilos, al cambia el viaje de hinojos con una larga, suerte que repite por dos veces en el tercio, tras los que lancea con suavidad.
Vuelta al ruedo de El Fandi
David Fandila El Fandi, en correspondencia a la cerrada ovación que recibe, emprende la vuelta al ruedo
El Fandi se queda sin oreja a pesar de la petición del público
Cae el toro con prontitud y el público solita la oreja, que el usía no concede
El Fandi mata al toro a la primera
A base de valor y dominadora técnica, El Fandi ha vencido tan enconada pelea. Con el toro ya vencido y controlado, toma el estoque, con el cobra un espadazo prodigioso en todo lo alto
Valiente y muy firme El Fandi
Trasteo de exposición, técnica y valor, el que exige este complicado toro de Miura. Valiente y muy firme El Fandi, que arranca pases de uno en uno, cuyo mérito llega a los tendidos y suena la música. Y se dispone a matar
Brindis al público
Brindis al público del diestro granadino, que da comienzo el trasteo con pases a media altura para sacar al toro al tercio. El ejemplar miureño embiste con violencia y se revuelve con ligereza, por lo que los muletazos no pueden prolongarse lo que El Fandi desearía
Gran ovación tras las banderillas
Tercio que ambos solventan con pares vistosos y ajustados, que arranca una gran ovación del respetable
Tercio de banderillas
Buenas pelea del cárdeno en el segundo puyazo y se pasó a un segundo tercio que vuelven a compartir los dos toreros banderilleros
Turno para los puyazos
Lanceó con valentía y dominio a este cárdeno claro de 599 kilos y lo llevó con esmero al caballo, donde el toro se empleó con vigor
Segundo toro para El Fandi
Terminado la lenta y ceremoniosa vuelta al anillo de Esaú Fernández, se inicia la segunda parte del festejo. Y El Fandi la inaugura con otra apuesta a porta gayola. El tero se le paró encima y tuvo que incorporarse y capear de súbito, en alarde de reflejos y conocimientos, para salvar la crítica situación
Oreja para Esaú Fernández
Tras la gran estocada, Esaú consigue la primera oreja de la tarde
Gran estocada de Esaú Fernández
Valerosa faena cuyo feliz epílogo es una gran estocada en la suerte del volapié
Esaú ha ido de menos a más
Recia lid entre toro y torero en la que éste domina la incómoda acometida a base de firmeza y de tragar en casa pase
Suena la música
Con toque más violento firme, el camero se hace por fin con su enemigo y suena ya la música
Esaú lo intenta
Torna al natural pero el proceder del Miura es el mismo. Toro incierto, cuyas embestidas suponen una permanente incertidumbre, pues no se sale de las suertes y se acuerda de lo que deja atrás
Críticas al toro de los aficionados
Toma la pañosa Esaú y emprende el toreo en redondo, donde el toro rebaña y no pasa
Segundo tercio de banderillas
Laborioso, esforzado y prolongado segundo tercio, que nada bien le viene al animal para su comportamiento posterior
Turno para las banderillas
Corta el toro peligrosamente en banderillas aunque sigue humillando tras la capa, sobre todo por el pitón izquierdo
Protestas del público
Parte del público protesta la poca fuerza que a veces muestra la res, que ha verificado un tercio de varas con dos entradas y peleas de trámite
Se le intuye poca fuerza al toro
Animal que humilla en su embestida pero que se queda muy corta hasta el momento
Comienza el tercer toro de la tarde
Ya pisa la arena Charrán, un cárdeno oscuro de 595 kilos de peso, al que recoge con el capote el camero Esaúi Fernández sin poder estirarse a la verónica
Ovación para Escribano
Un certero golpe de verduguillo finiquita a este segundo Miura del festejo. De haber matado con éxito, Escribano podría haber cortado la primera oreja de la tarde. Premio que queda reducido a una fuerte ovación
Media estocada tendida y desprendida cobra Escribano
Media estocada tendida y desprendida cobra Escribano, al tiempo que suena un aviso.
Últimos pases de Escribano
Se impone definitivamente Escribano con su toreo al natural y vuelve a la mano derecha para dibujar una serie rotunda rubricada con hondo pase de pecho
Ortodoxa tanda al natural de Escribano
Completa una ortodoxa tanda al natural, que el toro toma sin humillar y alzando la cabeza al final de los pases, pero con suma nobleza también
Escribano se recrea
Se echa la franela a la diestra y torea en redondo a media altura, para lo que mide la distancia exacta del cite y aprovecha la inercia de la res para ligar los pases. Series cortas sucesivas en las que progresivamente va ya bajando la mano el diestro sevillano
Primera tanda de muletazos
Cita desde los medios con pase cambiado por la espalda y enlaza la primera tanda de muletazos
Brindis a la afición
Vuelven a compartir rehiletes Escribano y Fandi y vuelven a firmar otro variado y lucido tercio de banderillas. Gran ovación para ambos. El toro es pronto y se mueve con presteza aunque no parece que humille en demasía. Brinda al público Escribano, que corresponde así al cariño y calor que le brinda la afición sevillana
Segunda puya
Se arranca de lejos en la segunda puya y Juan Francisco Peña completa una gran actuación varilarguera en este interesante tercio de varas
Mucha fuerza del segundo toro
De rodillas recibe con luminosa larga cambiada a Papelero, un castaño bragado de 596 kilos, que se le paró en segundos angustiosos a escasos metros antes de acudir al valeroso cite. Lanceó después Escribano con sumo gusto y el toro toma una buena vara tras arrancarse con fuerza y poder
Ovación a El Fandi e inicio de Escribano
Manuel Escribano se dirige también a esa boca de sombras, ese umbral de incertidumbres que es la puerta de chiqueros
Estocada algo atravesada y descabello
El diestro, sabedor de lo recomendable de la medida que debe ser la faena a ejemplares de este encaste, toma pronto la espada y deja media estocada algo atravesada. Con un certero descabello acaba con este primer episodio de la tarde
El Fandi entra a matar
Típico Miura, que mira al espada y no completa el trazo entero del muletazo. Muy valiente y decidido El Fandi, que le arranca pases meritorios de uno en uno.
Aprieta el toro por el pitón izquierdo
Aprieta el toro por el pitón izquierdo en los primeros pases de tanteo muleteril, por lo que El Fandi emprende el toreo en redondo, que el animal toma con brío y con embestida reponedora
Brindis a Escribano
Ambos toreros completan un gran tercio rehiletero, el último par en la suerte del violín, especialidad de David Fandila. El Fandi brinda el toro a su compañero Escribano
Invitación a Escribano
El diestro granadino invita a Escribano a compartir banderillas
Primeros pases de El Fandi
El toro se desplaza en los capotes y empuja con un pitón en el primer puyazo, en el que recibe largo castigo. Quite por chicuelinas de El Fandi y el toro se arranca con alegría en pronto galope al segundo encuentro con la cabalgadura
Inicio de El Fandi
Con una larga cambiada limpia solventa la papeleta, tras la que lancea con valentía en los peligrosos terrenos de chiqueros
Ya está el primer toro en ruedo
Abre plaza Hazañoso, cárdeno coletero, al que espera El Fandi de hinojos frente a toriles. Momentos de expectación
Gran ovación a Escribano
Gran ovación para Manuel Escribano por la hazaña de la pasada tarde con los Victorinos, que ha de recoger desde el tercio.
Termina el paseíllo
El Fandi, de verde y oro, Manuel Escribano con terno blanco y oro y Esau Fernando de verde y oro, inician el paseíllo
Comienza la corrida
La pareja de alguaciillos atraviesa ya con parsimonia el diámetro dorado del coso sevillano. Da comienzo el festejo.
Últimos retoques para el inicio de la corrida en la Maestranza
Gran ambiente en los aledaños de la Real Maestranza de Caballerías de Sevilla para presenciar esta corrida que pone fin a una brillante Feria de abril, en la que se lidiarán los toros de la legendaria ganadería de Miura.
Cuadrillas para la última corrida de la Feria de Abril
CUADRILLAS
DAVID FANDILA 'EL FANDI'
Banderilleros
CURRO JIMÉNEZ (Gris perla y azabache)
MANUEL RODRÍGUEZ ‘MAMBRÚ’ (Gris plomo y azabache)
DOMINGO VALENCIA (Sangre de toro y plata)
Picadores
JOSÉ M. GONZÁLEZ (Nazareno y oro)
MANUEL SÁNCHEZ (Blanco y azabache)
Mozo de espadas: IVÁN MORCUENDE
Ayuda: JOSÉ JIMÉNEZ MIRASOL
MANUEL ESCRIBANO
Banderilleros
CURRO ROBLES (Grana y azabache)
FELIPE PROENZA (Azafata y plata)
JOSÉ M. NEIRO ‘ALGABEÑO’ (Caña y azabache)
Picadores
JUAN FCO. PEÑA (Turquesa y oro)
JUAN PEÑA (Verde y oro)
Mozo de espadas: DAVID DE GERENA
Ayuda: ALONSO SÁNCHEZ
ESAÚ FERNÁNDEZ
Banderilleros
ANTONIO CHACÓN (Caldera y plata)
JAVIER CRESPO (Azul rey y plata)
JULIÁN GÓMEZ (-)
Picadores
ANTONIO RAFAEL GARCÍA (Azul y oro)
JUAN FCO. ROMERO ‘EL PELAO’ (Verde y oro)
Mozo de espadas: RUFINCHI
Ayuda: MANUEL PEÑA
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente:
FERNANDO FERNÁNDEZ-FIGUEROA GUERRERO
As. Artístico:
ANTONIO RAMÓN JIMÉNEZ
Veterinario:
FRANCISCO SANZ DAZA
Esaú Fernández

Esaú Fernández nació en Camas (Sevilla) el 22 de octubre de 1989. Debutó con picadores en Las Matas (Madrid) el 1 de mayo de 2009 en un cartel completado por Paco Chaves y Juan Manuel Jiménez. Tomó la alternativa el 3 de mayo de 2011 en Sevilla compartiendo cartel con Morante de la Puebla y El Cid. Confirmó la alternativa en Madrid el 11 de mayo de 2012 acartelado con Uceda Leal y David Mora con toros de Montalvo.
Manuel Escribano

Jose Manuel Escribano Nogales, más conocido como Manuel Escribano en los carteles, nació en la localidad sevillana de Gerena el 21 de agosto de 1984. Desde los catorce años fue alumno de la escuela taurina de Sevilla. Su primera actuación sin picadores tuvo lugar en Palavas-les-Flots (Francia) en el año 2000. Realizó su debut con picadores en la plaza de toros de La Victoria (Venezuela), el 2 de diciembre de 2001. Tomó la alternativa el 19 de junio de 2004 en la localidad de Aranjuez, apadrinado por Canales Rivera, y El Fandi como testigo.
David Fandila 'El Fandi'

David Fandila Marín nació en Granada el 13 de junio de 1981.Fue anunciado en los carteles por primera vez en una becerrada el 30 de septiembre de 1995 en Armilla (Granada). Debutó con picadores en Santa Fe (Granada) el 19 de abril de 1998. Tomó la alternativa en Granada, el 18 de junio de 2000, con José María Manzanares de padrino y El Juli como testigo. Confirmó la alternativa en Las Ventas de Madrid, el 17 de mayo, con Luis Francisco Esplá como padrino y Antonio Ferrera como testigo, con el toro Acorralado, de Carriquiri.
Ganadería de Miura

Las reses de la ganadería brava de Miura pastan en los campos de la localidad sevillana de Lora del Río, en la finca Zahariche. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX y su antigüedad data de 1849, cuando presentaron una corrida completa en la plaza de toros de Madrid, el 30 de abril de ese año.
La divisa de este hierro es verde y grana en todas las plazas salvo en la plaza de Madrid, ya que la primera vez que lidió en esta plaza, la divisa coincidía con la de otra ganadería más antigua, la de Plácido Comesaña, por lo que se decidió cambiarla y ponerla en color verde y negro.
Este hierro es uno de los más míticos y legendarios del campo bravo español y cuenta con un importante tesoro genético, ya que el origen de sus toros pertenece a un encaste único, como es el de "miura", cuyas características singulares han sido forjadas durante generaciones dentro de la familia propietaria. Aunque con esta excepcionalidad, el origen de la ganadería se remonta a los toros de José Rafael Cabrera y Angulo si bien dulcificando parte del carácter de aquellas reses del siglo XVIII.
Corrida de Miura en Sevilla
Buenas tardes y bienvenidos al directo de la corrida de esta tarde en la plaza de la Maestranza de Sevilla. En la corrida de esta tarde los diestros David Fandila 'El Fandi', Manuel Escribano y Esaú Fernández lidiarán toros de la legendaria ganadería sevillana de Miura.
Este festejo es, como es tradicional, el último del ciclo continuado de corridas en la Maestranza, que no volverá a abrir sus puertas hasta el 5 de mayo, con una novillada en la que están acartelados Tristán Barroso, Samuel Navalón y Mariscal Ruiz, con reses de Julio de la Puerta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete