Hazte premium Hazte premium

Una generación olvidada

Miguel Ángel de Santiago, vicesecretario y coordinador del Instituto CEU de Estudios de la Familia, señala en este artículo que «cuando regalamos nuestro tiempo ofrecemos una de las cosas más valiosas que tenemos»

De Santiago pone en valor el papel de los abuelos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Siempre me conmovió una columna de Gistau. Aquella en la que describió su advenimiento a la paternidad. Donde explicaba, no sin cierta vehemencia, que «un hijo es decir 'no' y quedarte cuando antes decías 'sí' y te ibas».

En ese incalculable valor otorgado al tiempo insistía Jabois cuando, tras el fallecimiento del señalado periodista y novelista -que hizo que la relectura de 'Del martini al meconio' llegara a tocar el alma con cada palabra- sentenció sobre nuestro autor que, «de alguien que tenía la capacidad de hacerte sentir huérfano si desaparecía dos minutos no se escribe un obituario, se escribe una celebración». A fin de cuentas, cuando regalamos nuestro tiempo ofrecemos una de las cosas más valiosas que tenemos. Nos entregamos en vida.

Algo de eso saben los que hoy son abuelos. Fueron hijos de la posguerra; formaron parte de la transición española y ayudaron a construir su democracia; se entregaron al trabajo para que a sus familias no les faltara de nada y, en muchos casos, para que sus hijos tuvieran las oportunidades que ellos no tuvieron; cimentaron la libertad en unos años de apertura y desarrollo social; más tarde, ayudaron con sus pensiones en las crisis económicas...

Y, en el momento del merecido descanso, se volcaron con una dedicación sin límites en atender a sus nietos; doliéndoles más el no poder besarlos y abrazarlos en tiempos de pandemia, que la misma posibilidad de contraer el COVID. Con todas las consecuencias que ello implicaba e implicó.

En este sentido, incidió no hace demasiado Sainz Borgo, precisamente en una columna publicada en este periódico y ganadora de un premio que lleva el nombre de Gistau –otra vez él-, cuando infirió que: «Aunque ellos digan lo contrario. Una nación está formada, también, por quienes la eligieron, acaso porque hay algo luminoso en una sociedad que en cuarenta años hizo lo que muchas no han conseguido en un siglo». Logro de una generación que empieza a ser tristemente olvidada, pero que sigue entregando, desde el ejemplo y en silencio, lo más valioso que tiene: su tiempo y su vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación