Hazte premium Hazte premium

Este es el programa electoral del Partido Popular y Javier de Andrés para las elecciones en el País Vasco

La formación presenta y defiende sus propuestas para los comicios bajo el lema 'Por una Euskadi abierta'

Estos son los resultados y el ganador de las elecciones en el País Vasco según los últimos datos del CIS

Elecciones País Vasco: Lista completa de candidatos por partidos

Elecciones País Vasco: ¿Puedo ir a votar a un colegio electoral si he pedido el voto por correo?

Este es el programa electora del Partido Popular y Javier de Andrés para las elecciones en el País Vasco tania sieira
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este 21 de abril se van a celebrar las elecciones en el País Vasco, de las que se saldrá la nueva configuración del Parlamento y, por consiguiente, un nuevo presidente ya que Íñigo Urkullu no aspira a su reelección como lendakari.

Por parte del Partido Popular, el candidato es Javier de Andrés, que el pasado mes de octubre certificó su candidatura respaldada por el consenso por 700 avales. Fue además el único candidato a optar a lendakari en el País Vasco.

Con el lema, 'Por una Euskadi abierta' Javier de Andrés aspira a presidir el País Vasco con un programa que parte de los ejes de Sanidad, Educación, Seguridad y Economía. A continuación, puedes leer un resumen de las principales medidas. El programa consta de 75 páginas y lo puedes leer pinchando aquí.

Así es el programa electoral de Javier de Andrés y del PP vasco

Economía

  • Crear un sistema fiscal competitivo que reduzca la carga, regular la exención del IRPF a los cotizantes que coberen el SMI o suprimir el impuesto de sucesiones entre padres e hijos

  • Propone la coordinación con las Diputaciones Forales una respuesta conjunta para que Euskadi deje de ser la CCAA en la que más pagan por IRPF las rentas que menos ingresan

  • Programa de ayudas para bonificar las cuotas de la Seguridad Social: cuota 0 para jóvenes menores de 30 años y mayores de 55 que se establezcan como trabajadores autónomos durante los 2 primeros años de actividad

  • Medidas para facilitar el relevo generacional en las empresasfamiliares que incluya ayuda para financiar la elaboración de herramientas de planificacióndel proceso de Relevo Generacional o un registro de PYMES envueltas en un relevo generacional

  • Plan RENOVE para autónomos y PYMES con líneas de actuación destinadas a renovación de bienes de equipo y equipamientos productivos y vehículos de motor

  • Incentivos a la contratación de mayores de 45 años a través de deducciones fiscales llegando a cubrir el 50% de los costes sociales durante los 2 primeros ejercicios en el caso decontrataciones fijas

Sanidad

  • Plan de Choque a la Atención Primaria que contribuya a cubrir la falta de especialistas

  • Reorganizar la actividad en los centros de salud, redefiniremos los ratios de personal, realizaremos una revisión de los cupos asignados y rediseñaremos las agendas de los profesionales

  • Reducir la burocracia en la atención primaria

  • Reforzar el papel de las matronas en la atención primaria

  • Dar un enfoque más comunitario a la atención primaria

  • Incrementar la presencia de profesionales de la Atención Primaria en los diferentes foros en los que se analicen políticas sanitarias

  • Propuesta de suspender la exigencia del euskera en el acceso a un puesto en Osakidetza hasta que se estabilice la plantilla

  • Propuesta de contratos de larga duración para los profesionales que decidan venir a trabajar a Osakidetza

  • Actualizar el Plan de Reducción de Listas de Espera que concrete las líneas de actuación y las medidas necesarias a desarrollar para conseguir el objetivo de reducción de listas

  • Incentivar mecanismos de actuación y coordinación para mejorar la colaboración entre los ámbitos público y privado

  • Propuesta de ampliación hasta los 45 años la edad límite para el acceso a la reproducción asistida en la sanidad pública vasca

Educación

  • Aumentar los módulos de concierto para adecuar la financiación de los centros concertados a los costes reales

  • Garantizar la educación de 0 a 3 años universal y gratuita con independencia de la titularidad del centro

  • Impulsar Programas de Excelencia del Bachillerato y un Plan Especial de Apoyo a los centros con más necesidades y que obtienen peores resultados

  • Apostar por la implantación real del trilingüismo en inglés, para que, al finalizar la educación obligatoria, los ciclos formativos o el bachillerato, el alumnado vasco cuente con la posibilidad de obtener una titulación oficial en este idioma

  • Revisar los protocolos y procedimientos contra el acoso escolar y su aplicación práctica en los colegios vascos, para establecer mejoras

  • Reforzar el personal de los servicios de orientación en los colegios, en especial destinado a ofrecer un apoyo y asesoramiento más completo al alumnado de cuarto de la ESO y sus familias sobre las alternativas tras acabar secundaria

Igualdad

  • Prioridad es erradicar la violencia machista

  • Defender que el empleo es una de las herramientas más potentes para combatir la desigualdad

  • Diseñar un Plan contra el desempleo femenino

  • Favoreceremos el emprendimiento de las mujeres que quieran iniciar una actividad económica

  • Desarrollar nuevas iniciativas para promover la inserción laboral de mujeres desempleadas

  • Promoción de incentivos a la contratación indefinida y para la incorporación de personas socias trabajadoras y de trabajo en cooperativa y sociedades laborales

  • Abordar el reto de la conciliación y la corresponsabilidad exige respuestas innovadoras

  • Desarrollar campañas de sensibilización y acciones de prevención para fomentar la concienciación social frente a la violencia de género

  • Peditición de la creación de la fiscalía vasca de la violencia de género, ante el alarmante aumento de la violencia de género el pasado año

Vivienda

  • Modificar sustancialmente la actual Ley de Vivienda Vasca, para convertirla en un verdadero instrumento de acceso a una vivienda digna

  • Estudiar fórmulas alternativas e innovadoras de acceso a la vivienda, como cooperativas en cesión de uso, y especialmente el alquiler con opción de compra

  • Fomentar la puesta en marcha, de acuerdo con los ayuntamientos vascos, de la figura del apartamento dotacional en suelos públicos destinado a dar soluciones temporales a las necesidad de vivienda transitoria a jóvenes

  • Mejorar el porcentaje de gastos deducibles en IRPF a los rendimientos inmobiliarios pasando del 20% actual al 25% siempre que procedan del alquiler de una vivienda que se destine por el inquilino a vivienda habitual

  • Establecer un sistema de avales bancarios que les permitan obtener préstamos hipotecarios de hasta un 100% del valor de la vivienda, superando el límite habitual del 80%, para aquellos que adquieran su primera vivienda habitual menores de 40 años, así como para familias numerosas o monoparentales

  • Adaptación de las viviendas para las personas mayores

  • Lucha contra la Ocupación ilegal de viviendas

  • Impulsaremos la construcción de VPO en municipios con alta demanda, y acometeremos la rehabilitación de todas aquellas viviendas públicas vacías

Empleo

  • Fomentar la creación de empleo: a través de la formación y la atracción de talento a Euskadi

  • Mejorar la tasa de actividad: a través de medidas que favorezcan la conciliación

  • Disminuir el desempleo juvenil, el de los mayores de 45 años y el de las mujeres

  • Mejorar la empleabilidad de los colectivos vulnerables

  • Trabajar por mejorar la tasa de intermediación laboral de Lanbide

  • Fomentar las prácticas en empresas de nuestro entorno como primera actividad laboral

  • Incentivos fiscales, deducciones y/o bonificaciones para la contratación estable de jóvenes vascos menores de 30 años que inicien su primera actividad laboral en Euskadi

  • Creación el programa EUSKADI CONCILIA enfocado a autónomos y PYMES para facilitar el asesoramiento y las ayudas necesarias

  • Intensificar los programas de orientación laboral y formación para el empleo dirigido a los parados de larga duración

  • Trabajar por la reducción de los trámites burocráticos y agilizar los plazos de reconocimiento de prestaciones económicas

Medio ambiente y agua

  • Impulsar la generación y uso de energías renovables en detrimento de la producción energética con combustibles fósiles

  • Apostar por incrementar la superficie arbolada de Euskadi a 400.000 hectáreas

  • Agilizar, en base a las competencias de Euskadi, la creación de áreas marinas protegidas y la extensión de la red Natura 2000 al medio marino de nuestro litoral

  • Plan hidrológico para la preservación y mejora de los caudales de agua y un plan de lucha contra las inundaciones

  • Auditar la situación de los depósitos de vertidos peligrosos de los que Osalan tiene conocimiento y de los distintos vertederos

  • Rechazar la ampliación y entrada de residuos peligrosos en el vertedero de Gardelegi

  • Prioridad al mantenimiento y mejora de la Red de Control de Calidad del Aire, incorporando equipos de última generación y nuevos puntos de control

  • Elaborar un Plan autonómico de Gestión de Residuos que tenga un carácter integral de las políticas vascas y ponga el acento en la reducción de la generación

Estas son solo algunas de las líneas maestras del programa electoral del PP vasco que incluye más puntos y propuestas a lo largo del documento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación