'Casting Lear', una carta al padre brillante y cautivadora
CRÍTICA DE TEATRO
¿Qué decir cuando el teatro se convierte en pura emoción, en pura intensidad, cuando es algo tan verdadero que hace que el patio de butacas contenga el aliento y vea la función con las lágrimas en un puño?
Una cita a ciegas y un Shakespeare con pinganillo

Crítica de teatro
'Casting Lear'
- Creación y texto Andrea Jiménez
- Dirección A. Jiménez y Úrsula Martínez
- Dramaturgia A. Jiménez y Olga Iglesias
- Intérpretes Andrea Jiménez, Juan Paños, José Luis Alcobendas
- Lugar Teatro de La Abadía, Madrid
Este domingo pasado, día 14 de abril, Andrea Jiménez y José Luis Alcobendas pusieron en escena una maravilla. Por eso a 'Casting Lear', la estupenda obra de Andrea Jiménez, le sobra cualquier crítica. ¿Qué decir cuando el teatro se convierte en pura emoción, en pura intensidad, cuando es algo tan verdadero que hace que el patio de butacas contenga el aliento y vea la función con las lágrimas en un puño? ¿Qué decir cuando una autora asume la creación desde el riesgo y apuesta por ir directamente al corazón del espectador? En esta carta al padre, Andrea Jiménez levanta una confesión sin tregua, hay rebeldía, lamentos, culpas y expiación de esas culpas, hay reproches y una infinita búsqueda del amor. Echa mano del 'Rey Lear' de Shakespeare para convertirse en esa Cordelia incomprendida, en esa hija que se enfrentó a los sueños empresariales de su padre para perseguir los suyos propios: dedicarse al teatro. Y fue entonces cuando todo se derrumbó.
'Casting Lear' sorprende desde el primer minuto. Es cierto que la parte autoficcional se desajusta un poco, que a veces le falta aspirar a una mayor grandeza literaria, pero lo que Andrea Jiménez plantea no es un juego de ficciones, es un juego de verdades, un relato de almas desamparadas. En escena ese desamparo es tan real, tan palpable, está tan a ojos vista, que pasa a ser no solo una cuestión existencial sino algo que está en la esencia dramatúrgica de la obra. De este modo, el relato autoficticio del desamparo vital de Andrea Jiménez dialoga con el del actor invitado (uno distinto en cada representación) que solo conoce que va a interpretar unas escenas de la famosa tragedia de Shakespeare. El actor va a verse, por lo tanto, en el espejo de su propia fragilidad, y la vez va a ser también ese Virgilio que guíe a Andrea Jiménez por los infiernos de su propias fragilidades biográficas.
José Luis Alcobendas hizo de ese desafío interpretativo algo memorable, literalmente no solo levantó un Lear genial y profundo, sino un propio José Luis Alcobendas emocionante, emocionado y prodigioso. Ayudado por Juan Paños en las labores de Apuntador, y dirigido por la propia Andrea Jiménez, nos ofreció una tarde memorable, una tarde en la que la intensidad de la vida se cogió de la mano de la intensidad del arte. No se la pierdan, 'Casting Lear' asombra y conmueve, es magnífica, brillante y cautivadora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete