Esto es lo que vas a cobrar si te toca en una mesa electoral en las elecciones del País Vasco
Cada persona que integre una mesa electoral estará cubierto por la protección de la Seguridad Social y cobrará en efectivo la cantidad correspondiente
Encuestas elecciones País Vasco: así serán los resultados según los últimos sondeos
El próximo 21 de abril tendrán lugar los comicios vascos que se vaticinan reñidos. La dieta por asumir las funciones de presidente o vocal la dicta el boletín oficial de la comunidad autónoma. Un momento en que algunos tendrán que formar parte de las mesas electorales. Para ello habrán recibido la notificación entre el 22 y el 28 de marzo y presentado las oportunas alegaciones para evitar tener esta obligación. Ya que no acudir el día de la votación, sin una causa justificada es un delito que puede suponer una pena de prisión o multa.
Recordemos que cualquier ciudadano censado menor de 70 años podrá ser elegido como titular o suplente. Y el presidente deberá tener el título de Bachiller o de Formación Profesional de segundo Grado, o el de Graduado Escolar o equivalente.
El día de las elecciones habrá alrededor de 2.700 mesas, 428 de ellas en Álava, 1.411 en Vizcaya y 859 en Guipúzcoa. Cada una estará compuesta por el presidente y dos vocales, y tendrá dos suplentes. En suma, un total de 24.300 personas serán las llamadas a formar parte de las mesas electorales el próximo 21 de abril.
Cantidad a cobrar en las elecciones del País Vasco y procedimiento
Como sucede en todos los comicios, quienes tengan que acudir a la mesa electoral desde primera hora de la mañana para ejercer como presidentes o vocales tienen derecho a una dieta. Cada persona que integre una mesa electoral recibirá 85 euros y estará cubierto por la protección de la Seguridad Social.
Se trata de una cantidad que se paga en efectivo. Y solo se paga a los presidentes y vocales titulares, así como a los suplentes solo si adquieren esa condición. Es decir, si el titular falla y finalmente es el suplente quien asume esa función la dieta se le pagará al suplente.
Las personas elegidas tendrán que acudir a las ocho de la mañana al colegio electoral y firmarán una lista de asistencia. También recibirán un manual de instrucciones y podrán visualizar un vídeo de 5 minutos para conocer sus principales funciones. En el caso de que la persona consignada tenga alguna dificultad de comprensión, la asociación Apnabi-Autismo Bizkaia ha elaborado un manual de lectura fácil. Y una hora después se abrirán los colegios a los electorespara proceder a la votación.
Una jornada en la que el CIS pronostica que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) alcance entre 30 y 31 escaños, lo que significa mantener su actual presencia parlamentaria o perder un escaño. Por su parte, EH Bildu se estima que obtendrá entre 28 y 29 representantes, en contraste con los 21 obtenidos en el ciclo electoral anterior. Y el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) y el Partido Popular (PP) se prevé que obtengan un número similar de escaños al obtenido tras los comicios de julio de 2020.
A las ocho cerrarán los colegios. Los miembros de la mesa introducirán en la urna el voto por correo, emitirán su voto junto con los interventores, harán el recuento de votos, y entregarán la notificación provisional del escrutinio al representante de la Administración y a los interventores y apoderados. Al final se redacta el acta de sesión y se entrega en el juzgado la documentación. Y cabe reseñar que los que formen parte de la mesa también tendrán derecho a una reducción de cinco horas de su jornada de trabajo al día siguiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete