Hazte premium Hazte premium

foro sostenibilidad

El camino del supermercado hacia la economía circular

ASEDAS presenta el próximo día 25 en la sede de ABC sus indicadores de sostenibilidad ambienta en una jornada donde se debatirán los avances y retos del sector

Los supermercados avanzan en reducción de residuos, mejora de diseño de productos o menor desperdicio alimentario EP

NATURAL

Masd

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), la primera organización empresarial de distribución alimentaria de España, presenta el próximo día 25 en la sede de ABC sus indicadores de sostenibilidad ambiental en una interesante jornada donde se reflejará los grandes avances del sector en la reducción de residuos, la mejora en el diseño de los productos, el fortalecimiento de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) o el freno al desperdicio alimentario.

Desde ASEDAS señalan la importancia de tener en cuenta el impacto social y de movilidad que generan las empresas que la integran: recibe cada día a unos 16 millones de consumidores en los 11 millones de metros cuadrados, lo que supone más del 75% de la superficie comercial destinada a alimentación en España.

Este 2024 es un año clave en Europa y en España tras la aprobación de numerosas normativas de sostenibilidad ambiental y de reporte de impacto, que serán el marco de la economía europeo en el medio y largo plazo. ASEDAS puntualiza que una de las normas más importantes para los supermercados y mayoristas es el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases y que es necesario encontrar palancas de cambio en el mundo del envase es fundamental para lograr los objetivos marcados en los próximos años sin que se resienta el servicio a los consumidores.

Sobre todo ello se reflexionará en el foro «El Camino del supermercado hacia la economía circular», en el que María Martínez-Herrera, directora de Sostenibilidad de ASEDAS y Brenda Martínez, consultora de WorldLex presentarán los nuevos indicadores de sostenibilidad del sector. Después tendrá lugar una mesa redonda que se centrará en «el envase como herramienta de la distribución de alimentos y bebidas», en la que participarán Paloma Sánchez Pello, directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB; Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, José Manuel Núñez Lagos, director General de Ecovidrio e Ignacio Magarzo, director general de ASEDAS.

Para cerrar esta intensa jornada, Ignacio Magarzo y Alejandro Dorado Nájera, Comisionado para la Economía Circular del MITECO, conversará sobre el supermercado de proximidad y las palancas para el cambio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación