Hazte premium Hazte premium

El candidato de EH Bildu pide ahora «perdón» a las víctimas aunque sin rectificar sus palabras sobre ETA

Pello Otxandiano calificó hace dos días a la banda como «un grupo armado» tras ser preguntado si la consideraba terrorista

Estos son los resultados y el ganador de las elecciones en el País Vasco según los últimos datos del CIS

Elecciones País Vasco: Lista completa de candidatos por partidos

Elecciones País Vasco: ¿Puedo ir a votar a un colegio electoral si he pedido el voto por correo?

El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano EFE // Vídeo: EP

El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, tenía esta mañana una oportunidad para aclarar sus recientes palabras sobre ETA en una entrevista en la Cadena Ser, en la que no calificó a la banda como terrorista, sino como «grupo armado», y que han suscitado las críticas de la mayoría de partidos políticos, incluido el Gobierno, y de las asociaciones de víctimas de terrorismo.

Su posicionamiento no ha cambiado, más bien, el 'abertzale' ha rebajado el tono, pidiendo de forma expresa «perdón» por si pudo «herir la sensibilidad de las víctimas» con sus controvertidas declaraciones. «Quiero manifestar la cercanía al dolor de todas las víctimas y en especial a las víctimas de ETA, mi respeto absoluto», ha comenzado Otxandiano tras ser preguntado este jueves en una entrevista en Radio Euskadi.

«EH Bildu está siendo muy contundente y muy asertiva en el camino hacia la reconciliación y en la construcción de una memoria plural, y en el reconocimiento y reparación de las víctimas», ha manifestado, aunque sin rectificar sus palabras ni hablar de terrorismo.

El candidato de Otegi ha expuesto que «una de las tradiciones políticas que hoy pertenece a EH Bildu fue agente del dolor en el pasado», pero que después ésta «fue parte de la solución». «Hoy creo que Bildu está en disposición de ser agente de la reconciliación y prueba de ello es que en mis listas hay gente que fue amenazada por ETA en su día», ha argumentado Otxandiano.

A su juicio, todavía hay «posibilidad para avanzar», aunque «faltan muchas cosas». «Nosotros hacemos lo que entendemos que tenemos que hacer y vamos dando pasos en positivo. Creo que eso es evidente y yo estoy absolutamente comprometido con ello y, si el día de mañana soy lendakari, asumo en primera persona la labor de llevar este proceso hasta el final», ha manifestado, insistiendo en que ahora «pertenecen a otra generación».

Para ello, ha pedido que todo lo relacionado con ETA quede fuera del foco mediático. Reclama «discreción» dado que considera que este debate responde a una cuestión puramente electoral. «Yo estoy con las víctimas de ETA pero este trabajo se hace fuera de los focos mediáticos y, sobre todo y ante todo, fuera de los intereses electoralistas», ha defendido.

Además, el candidato de Bildu considera que «hay un patrón que se repite», que «desgraciadamente cada vez que se acercan a un momento político importante ETA cobra relevancia la conversación pública», apuntando hacia «intereses de otro tipo» y no la protección las víctimas. «Nosotros no vamos a participar de ello porque eso no es un ejercicio edificante, y no está dirigido precisamente a la reparación de las víctimas ni a la construcción de la convivencia», ha reiterado.

Condena a ETA

Por su parte, el candidato del PNV, Imanol Pradales, ha afirmado que el País Vasco se merece un lendakari «que condene todo tipo de violencia», también la de ETA, y ha considerado que el aspirante de EH Bildu «no ha estado ni está a la altura». «Euskadi se merece un lehendakari que mire al futuro en términos de convivencia y para ello hay que reconocer el daño injusto causado. Euskadi se merece un lehendakari que defienda eso», ha expresado.

Preguntado por si teme que tras el resultado que arrojen las urnas, el País Vasco cuente con un Gobierno de EH Bildu, a quien las encuestas sitúan en un empate en número de votos respecto de los jeltzales, Pradales ha asegurado confiar en la sociedad vasca, que «siempre ha tenido criterio y ahora estamos en un momento crucial».

A este respecto, ha insistido en que la comunidad vasca debe avanzar desde la cooperación y «no desde la intervención». Para el candidato del PNV la coalición soberanista tiene «el problema» de tener entre sus filas a Sortu. «Está Sortu, está Otxandiano... que aboga por el intervencionismo y que sigue anclado en conceptos que impiden el avance de un país como el control y la intervención», ha remarcado.

«La cultura política de las tradiciones de nuestras familias son muy distintas», ha proseguido en referencia a la trayectoria de ambas formaciones. El candidato a lehendakari ha asegurado que por todo ello en las elecciones vascas del 21-A «nos jugamos el futuro de este país, dos modelos de sociedad. Hay que seguir avanzando en libertad y bienestar, admitiendo que hay cosas que mejorar y con humildad», ha subrayado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación