Hazte premium Hazte premium

La hispanista Carla Rahn Phillips gana el Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas

El jurado ha premiado su larga trayectoria investigadora y docente sobre la Armada española, que la han convertido en una de las principales expertas del mundo en el galeón San José

Carla Rahn Phillips, tras recibir la noticia del premio Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas

Carla Rahn Phillips es la ganadora del VI Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas, valorado en 60.000 euros. Ha sido premiada por su larga trayectoria investigadora y docente sobre la Armada española y por haberse erigido como una de las principales defensoras de los intereses marítimos de España, «deshaciendo mitos interesados e ignorancias culpables». Según el jurado, «es el arquetipo de hispanista que, como rigurosa científica y amena divulgadora, con las solas armas de una investigación rigurosa y un estilo envidiable, ha dado a conocer durante medio siglo la riqueza y matices de nuestra civilización».

La prestigiosa investigadora se convirtió hace años en una de las principales expertas del mundo de los galeones del Imperio español. Como la definía ABC en 2015, «la única persona en el mundo que conoce los nombres de los náufragos del galeón San José», el buque hundido frente a Cartagena de Indias en 1708 que saltó al primer plano de la actualidad cuando, ese mismo año, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que había sido localizado y que iba a ser excavado sin el consentimiento ni la participación de España.

La hispanista ha pasado muchos años de su vida revisando documentos en archivos a ambos lados del Atlántico, en los que pudo averiguar todo lo concerniente a la construcción del famoso navío, los manifiestos de carga y los relatos de los marinos de ambos bandos en la batalla de Barú, en Colombia, donde su cargamento se hundió para siempre. Para ella ha sido tan importante este navío que, incluso, llegó a ejercer de detective en varios trabajos académicos, con el fin de situar en los mapas, con toda la exactitud posible, el lugar de la batalla.

En 2010 recogió todas sus investigaciones en 'El Tesoro del San José' (Marcial Pons), un libro de referencia para muchos lectores interesados en el enfrentamiento diplomático entre España y Colombia como consecuencia del navío. Además, Rahn Phillips es autora de 'La expedición Magallanes-Elcano: siempre hacia el oeste' (2002), un ensayo en el que se sumerge en el viaje iniciado por Fernando de Magallanes, en 1519, y completado por Juan Sebastián Elcano en 1522.

El objetivo principal de sus investigaciones, según informa el jurado, ha sido «el galeón San José, un microcosmos de convivencia, de técnicas y de aspiraciones cuyo conocimiento debe ampliarse mediante la preservación y excavación respetuosa de los pecios, de los últimos restos que el fondo del mar ha preservado y que la avaricia y el populismo más primario amenazan con profanar». Los ganadores de las ediciones anteriores fueron: John H. Elliott, Miguel Ángel Ladero, Enrique Krauze, Carmen Iglesias y el profesor napolitano Giovanni Muto, que recibió el galardón de manos de S.M. el Rey Felipe VI en el Palacio del Pardo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación