Hazte premium Hazte premium

Pontón inventa un «gobierno alternativo» del BNG para hacer oposición a Rueda

La portavoz nacionalista nombra a 12 portavoces de área para hacer un «marcaje» a otros tantos conselleiros del ejecutivo real de la Xunta

Pontón anuncia que el BNG operará como un «gobierno alternativo» frente a un Rueda que «empieza mal»

Ana Pontón ha presentado este miércoles el «gobierno alternativo» del BNG Cedida

J. Hierro

Santiago

Pontón aspiraba a mandar en San Caetano. En la campaña electoral de las elecciones gallegas de febrero se esforzó en intentar ofrecer una imagen presidencialista, haciendo creíble la opción de un gobierno nacionalista sustentado por el PSdeG. Pero las urnas volvieron a situar al BNG de Ana Pontón en la oposición, pese a su gran resultado. Fue un jarro de agua fría para los nacionalistas. Pontón no será, al menos por ahora, presidenta de la Xunta, pero se ha inventado un «gobierno alternativo» como una forma de ejercer oposición al presidente autonómico real, Alfonso Rueda. Y también, seguramente, de intentar eclipsar aún más a los socialistas.

Si el pasado domingo, Rueda tomó posesión de la Presidencia de la Xunta en un acto celebrado en el parque de San Domingos de Bonaval de Santiago de Compostela, Pontón se decantó por otro jardín, los de un hotel de la capital gallega, para presentar este miércoles su «gobierno alternativo», con la misión de ejercer el «control» sobre la Xunta y ofrecer políticas alternativas.

El BNG perdió las elecciones –sacó 25 diputados frente a los 40 del PP, que le valieron para revalidar la mayoría absoluta–, pero Pontón prefiere quedarse con que «la ciudadanía en las urnas ha apostado con rotundidad por situar al Bloque como alternativa frente al Partido Popular». Ante ese escenario, inspirándose en los 'gabinetes a la sombra' de la tradición política británica, Pontón crea ahora ese «gobierno alternativo para dar la réplica al Partido Popular». Eso sí, la líder nacionalista promete que será «constructiva», y tendrá «la vocación de construir a favor de Galicia y una forma de hacer política en ideas y propuestas».

Pontón explicó a la prensa que ese ejecutivo tendrá, básicamente, cuatro objetivos: una «rigurosa labor de control del gobierno de la Xunta», detallar las propuestas que adoptaría un gobierno del BNG –«a cada crítica, añadiremos una solución», prometió– y la promoción de «grandes acuerdos de país» en materias «estratégicas» y contribuir a dar «peso político» a Galicia dentro del Estado. Ofrecerá a Rueda acuerdos de país en cuatro ejes estratégicos: sanidad, acceso a la vivienda, modelo energético y regeneración democrática. «Riguroso control, ofrecer alternativa y mando tendida», prometió Pontón, como «hoja de ruta».

Ante un micrófono instalado en los jardines del hotel, escudada por los diputados nacionalistas de la Cámara Autonómica, Pontón nombró entre ellos a los doce parlamentarios que ejercerán de «portavoces» de ese gobierno alternativo. Doce portavoces, es decir, el mismo número que conselleiros tiene Rueda, y a los que harán un «marcaje estricto», cada uno sobre el área del que será responsable. Pontón, por supuesto, se reserva para ella la 'presidencia' de ese ejecutivo a la sombra. A diferencia del gobierno real de la Xunta, que se reúne cada semana, el de Pontón lo hará cada 15 días.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación