Este es el programa electora de Sumar y Alba García para las elecciones en el País Vasco
El próximo 21 de abril los vascos y vascas elegirán a su nuevo lendakari
Encuestas elecciones País Vasco: así serán los resultados según los últimos sondeos

Este domingo 21 de abril se celebran elecciones en el País Vasco en las que sus ciudadanos elegirán al próximo lehendakari.
Con las encuestas dando un empate técnico entre EAJ-PNV y EH Bildu, desde partidos con menor aspiración como Sumar, trabajan para poder entrar al Parlamento Vasco.
Con las medidas sociales como principal arma política, la fuerza que lidera Yolanda Díaz apuesta por la juventud y ambición de Alba García para liderar su lista.
Repasamos los puntos más destacados del programa electoral de Sumar para las elecciones autonómicas del País Vasco.
Vivienda
-
Garantizar el derecho a la vivienda limitando el precio de los alquileres.
-
Impulsaremos el alquiler de la vivienda vacía y aseguraremos la incorporación de 2000 nuevos alojamientos dotacionales de alquiler social para jóvenes.
-
Promoveremos un parque público de vivienda en alquiler que alcance el 20% de todas las viviendas de Euskadi para 2040.
-
Transformaremos Etxebide en un servicio integral y completo para la ciudadanía, que lidere e integre todas las políticas de vivienda de Euskadi. Actualmente las políticas de vivienda están muy atomizadas (alquiler social de Alokabide, promoción de Visesa, políticas municipales, mediación de ASAP, ayudas de Lanbide, para jóvenes de Gaztelagun, etc.). La dispersión de políticas las hace altamente ineficientes.
-
Desplegaremos una Red de Oficinas de Vivienda por todo el territorio que funcione como ventanilla única para las políticas de vivienda y rehabilitación. La dispersión de agentes involucrados hace muy complicado a la ciudadanía conocer las ayudas específicas para su situación y acceder a cada uno de los programas, que muchas veces son incompatibles.
-
Desarrollaremos una red amplia de alojamientos dotacionales que atienda las necesidades de colectivos vulnerables específicos, asegurando su acompañamiento social y su posterior acceso al alquiler social. Diferentes colectivos como las personas en situación de sinhogarismo, jóvenes en situación de vulnerabilidad social, mujeres y niños víctimas de violencia machista, familias desahuciadas o migrantes, entre otros, requieren de alojamientos temporales.
-
Aseguraremos que el 30% de las viviendas de las nuevas promociones inmobiliarias y renovaciones urbanas integrales se destinen a VPO o alquiler social. Actualmente no se exige a los promotores que incluyan VPO en sus promociones privadas, tratándose la vivienda sólo como valor de mercado y segregando a las y los habitantes de bloques de VPO y de vivienda libre.
Empleo
-
Velaremos por un acuerdo entre sindicatos y empresarios para la subida de salarios, a fin de que el salario mínimo alcance, como mínimo, el 60% del salario medio actual en Euskadi.
-
Recuperaremos Lanbide como organismo autónomo con el objetivo de mantener controlado el gasto público y asegurar los derechos de su plantilla.
-
Incrementaremos la inversión destinada a medios humanos y tecnológicos con el objetivo de dotar a Lanbide de los mecanismos y capacidades necesarios para orientar y acompañar a las personas de manera individualizada en situación de desempleo en la búsqueda de trabajo.
-
Aseguraremos que no se establezcan convenios de colaboración entre Lanbide y las agencias de colocación (ETT) ni fórmulas alternativas de colaboración.
-
Fomentaremos la contratación por medio del servicio público de empleo frente al uso de ETT, impulsando medidas que garanticen la prioridad y eficacia del servicio público de empleo frente a agentes privados de contratación.
-
Estableceremos cláusulas sociales en los pliegos de condiciones de los contratos y subvenciones de la administración pública vasca, que garanticen la presencia de mujeres, jóvenes, desempleados mayores de 45 años, personas trans, personas migradas y personas con discapacidad en los sectores laborales con menos representación.
-
Transformaremos los programas de ayudas a fondo perdido a las empresas en programas de inversión con criterios de mantenimiento de la actividad productiva, mantenimiento de los puestos de trabajo y participación de la administración y las plantillas en la toma de decisiones de las empresas.
-
Impulsaremos la elaboración y aprobación de una legislación común que facilite la recuperación de las ayudas públicas otorgadas a proyectos industriales que clausuren plantas productivas en Euskadi, deriven carga de trabajo hacia otras plantas radicadas fuera de Euskadi sin causa justificada o que no cumplan con los compromisos genéricos adquiridos con la Administración.
-
Incrementaremos la inversión en Inspección de Trabajo y Osalan destinada a medios humanos y tecnológicos para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, el cumplimiento estricto de los derechos laborales y asegurar el objetivo cero muertes en accidente laboral.
-
Diseñaremos campañas específicas de la inspección de trabajo a las zonas rurales y empleos de baja cualificación donde se dan la mayor parte de los abusos y accidentes laborales.
-
Realizaremos actuaciones específicas para la vigilancia y control de las empresas de la llamada economía colaborativa o uberizada con la finalidad de poner fin al fraude existente en este tipo de empresas al imponer la figura del autónomo a los y las trabajadoras, evitando con ello las obligaciones correspondientes tanto en materia de derechos laborales como de obligaciones con la Seguridad Social.
-
Promoveremos todas las medidas y normativas necesarias para acabar con la brecha salarial, fomentar la contratación y combatir la precariedad del empleo de las mujeres.
Sanidad
-
Blindaremos la sanidad pública en los presupuestos mediante el aumento de la inversión en sanidad hasta alcanzar el 7% del PIB.
-
Renovaremos el compromiso con la calidad y accesibilidad del servicio público defendiendo una cobertura sanitaria universal para todas las personas.
-
Propondremos la concesión de la tarjeta individual sanitaria a cualquier persona que viva en Euskadi.
-
Fortaleceremos toda la plantilla de la atención primaria (médicas de familia, pediatras, enfermeras, etc) mediante incentivos en la contratación, reducción de ratios por profesional sin reducir horario en horario vacacional, etc..
-
Pondremos el foco en las zonas rurales
-
Cohesionaremos el trabajo en equipo entre médicas de familia, pediatras, enfermeras, profesionales de farmacia de AP (FAP) y del área de atención al cliente (AAC) a fin de mejorar la eficiencia del trabajo en la Atención Primaria.
-
Incentivaremos la longitudinalidad con el objeto de que una misma profesional sanitaria acompañe a su paciente durante buena parte de su vida.
-
Garantizaremos que las médicas de familia que ejercen como tutoras dispongan del tiempo y los recursos para ello.
-
Ampliaremos el personal y el horario de atención para la hospitalización a domicilio, de modo que el servicio se mantenga activo por las tardes.
-
Aseguraremos que ningún centro quede sin personal médico. a. Garantizaremos el suficiente número de personal médico y sanitario en los PAC y centros de salud para atender correctamente a la población y evitar que otros espacios colapsen.
-
Mejoraremos la prevención de la salud física y mental: a. Aumentaremos la inversión y garantizaremos los recursos necesarios para prevenir enfermedades y los comportamientos poco saludables a través de campañas de divulgación en los centros de salud.
-
Diseñaremos e implementaremos un plan corporativo de Uso Racional del Medicamento en distintas áreas y niveles asistenciales.
Puedes consultar el programa electoral completo de Sumar para las elecciones del País Vasco en este enlace.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete