Hazte premium Hazte premium

Elon Musk comenzará a cobrar a todos los nuevos usuarios de X, antes Twitter, por publicar en la red social

La 'app' solo permitirá que estos compartan contenido durante los tres primeros meses de vida de la cuenta. Después tendrán que rascarse el bolsillo

WhatsApp ya permite a algunos usuarios utilizar su propio ChatGPT

Elon Musk reuters
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Elon Musk quiere acabar con los bots y el spam en X. Y también quiere mejorar los resultados económicos de la red social anteriormente conocida como Twitter. Después de dejar caer el pasado otoño la idea de comenzar a cobrar a los nuevos usuarios de la 'app' con el objetivo de combatir a las cuentas automatizadas, que igual desinforman que dirigen la atención del usuario hacia promociones y productos dudosos, el empresario ha vuelto a la carga. Y lo ha hecho, además, con la misma idea que entonces. La diferencia es que, en esta ocasión, el movimiento parece que va en serio.

«Lamentablemente, la única forma de frenar el implacable ataque de los bots es con una pequeña tarifa por publicación para los nuevos usuarios», ha afirmado Musk en una publicación realizada recientemente en su cuenta personal de X. En ella, el magnate apuntaba, además, que no hay otra forma de combatir el problema, ya que la actual inteligencia artificial permite que los bots puedan pasar fácilmente las pruebas que la aplicación lanza para poder descubrirlos y eliminarlos.

Efectivamente, esta no es la primera vez que Elon Musk afirma que va a comenzar a cobrar a los nuevos usuarios por emplear la red social. Hace meses, el empresario comenzó a aplicar esta novedad de forma limitada en Filipinas y Nueva Zelanda. En estos países, las cuentas de nuevo cuño comenzaron a tener que pagar un dólar estadounidense mensual si querían publicar, retuitear o dar me gusta al contenido de terceros. Vamos, que si no se rascaban el bolsillo X acaba resumido a un espacio en el que solo se puede consultar contenido; que es básicamente para lo que lo emplean muchos internautas.

Todo apunta a que el cambio podría aplicarse de forma inmediata; al menos, eso es lo que afirma Musk. Aunque, por el momento, no hay datos al respecto. Tampoco se sabe si la tarifa de un dólar al mes, que se estaba cobrando en los países en los que ya se había sacado adelante la iniciativa, será igual para el resto de internautas una vez se generalice.

En un tuit posterior, el magnate reconoció que se trata de un «movimiento difícil» y, además, apuntó que las nuevas cuentas que se abran en la vieja Twitter seguirán pudiendo «realizar acciones de escritura de forma gratuita durante tres meses» después de haberse abierto la cuenta.

En principio, para los usuarios que ya llevan tiempo en X el uso seguirá siendo el mismo. No tendrán que pagar para poder tuitear, republicar o mandar mensajes privados. Es poco probable que esto cambie, ya que el número de usuarios de la red social podría reducirse drásticamente; algo que dañaría -todavía más- al negocio publicitario de la plataforma. Musk, además, depende en parte de la información pública que se comparte en la aplicación para entrenar activamente a su IA conversacional, Grok.

Hasta la fecha, quitando el experimento de Nueva Zelanda y Filipinas, los únicos usuarios que pagaban directamente a X eran aquellos que estaban suscritos a alguno de sus dos planes de suscripción premium que dan acceso a funcionalidades exclusivas. En estos casos, el coste puede ser de 8 o 16 euros mensuales en función de la modalidad seleccionada. Es de esperar que las nuevas cuentas tengan que pagar bastante menos para darle algún uso a la 'app'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación