Hazte premium Hazte premium

Joaquín Leguina, presidente de la Cámara de Cuentas de Madrid pese al rechazo del PSOE

Los siete nuevos consejeros han tomado posesión de su cargo este martes en la Asamblea y Carlos Salgado será el vicepresidente

El PP vota en solitario a Leguina como consejero de la Cámara de Cuentas de Madrid y el PSOE duda de su capacidad

Joaquín Leguina, junto a Alberto Ruiz-Gallardón e Isabel Díaz Ayuso el pasado mes de diciembre
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer y único presidente que ha tenido el PSOE en la Comunidad de Madrid en toda su historia hasta este momento, Joaquín Leguina, presidirá a partir de ahora la Cámara de Cuentas regional, el órgano fiscalizador de las cuentas públicas autonómicas, que depende orgánicamente del Parlamento regional aunque funciona con autonomía. Leguina ha sido elegido cabeza visible de la Cámara este martes, sin el apoyo del que fuera su partido, el PSOE, que le expulsó de sus filas en diciembre de 2022. Su vicepresidente será Carlos Salgado.

Leguina ha tomado posesión de su cargo como consejero en la Asamblea, en un acto protocolario que ha presidido el presidente del Parlamento autonómico, Enrique Ossorio. El expresidente de la Comunidad de Madrid ha jurado y prometido cumplir sus funciones en la Cámara y respetar la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Justo después de ese acto, los siete consejeros se han reunido en una de las salas de la Asamblea para elegir al presidente y al vicepresidente entre sus miembros. Leguina ha tenido cinco votos a favor, mientras que las dos consejeras propuestas por el PSOE y Más Madrid se han abstenido.

De los siete consejeros de la Cámara de Cuentas, cinco fueron elegidos en el Pleno de la semana pasada con el voto del Partido Popular: Joaquín Leguina, Francisco Cabrillo Rodríguez, Carlos Salgado Pérez, Graciela María Soledad García Díaz y Ana Cossío Capdevilla. La economista Verónica López Sabater se presentó como candidata por Más Madrid, mientras que María Otilia Armiñana fue la opción del PSOE. Los dos partidos de la izquierda se apoyaron mutuamente para elegir a sus candidatas, mientras que la cuarta formación política de la Cámara regional, Vox, se ha quedado sin representante por el nuevo sistema de elección.

Según marca la ley, el presidente de la Cámara de Cuentas es elegido, por un período de seis años, por mayoría absoluta de los consejeros. En este caso, los consejeros propuestos por el PP, cinco de siete, sumaron mayoría absoluta, por lo que no fue necesario ningún tipo de acuerdo interno. Tanto el presidente, como el vicepresidente y los consejeros tienen la misma retribución: 101.059,32euros, en 12 mensualidades.

Los nuevos consejeros de la Cámara de Cuentas han elegido a Leguina como presidente, y este ha propuesto a Carlos Salgado como número dos de este órgano fiscalizador de las cuentas públicas madrileñas. Las consejeras de la izquierda también se han abstenido en este caso, tras pedir que ese puesto de número dos fuera para una mujer.

En el acto de la toma de posesión no ha estado presente el portavoz del Grupo Socialista, Juan Lobato, ni tampoco la de Más Madrid, Manuela Bergerot, ni la de Vox, Rocío Monasterio. El único portavoz que ha acudido ha sido el del Grupo Popular, Carlos Díaz-Pache. Junto a él han estado dos consejeros del Gobierno de Ayuso, el de Presidencia, Miguel Ángel García, y la de Economía, Rocío Albert. Aunque había rumores de que podía acudir Ayuso, la presidenta no ha asistido, al encontrarse de campaña electoral en el País Vasco.

Leguina, sobre los recelos del PSOE: «Me la suda»

Tras ser elegido presidente, Leguina ha expresado su satisfacción, sin rencor hacia el PSOE: «Voy a presidir con mis fuerzas y mis conocimientos. Se lo agradezco a los miembros de la Cámara y a ellas, sobre todo, que son mayoría, que me hayan elegido. Lo que espero es cumplir mi obligación y llevarme bien con todos y con todas, que es mi vocación».

Leguina ha defendido que tiene experiencia en contabilidad: «Algo sé de eso. Pero creo que hay que confiar mucho en los funcionarios que están ahí y con las gentes que tenemos, que todas tienen un currículum muy apropiado. Estoy convencido de que lo vamos a sacar para delante y a ayudar, que es lo fundamental, a que funcione la Comunidad, y dar tranquilidad también a los miembros del Gobierno».

«Hay un vicepresidente, que es Carlos Salgado, que es lo que nos va a permitir dar el salto sin problemas, lleva mucho tiempo ahí es un funcionario del Tribunal de Cuentas de España y tiene una gran experiencia».

El presidente de la Cámara de Cuentas ha apostado por que haya unanimidad: «No creo que metamos la ideología ni la política por medio, eso es fatal para cualquier institución de este tipo».

Respecto a los recelos del PSOE, Leguina ha contestado de forma coloquial ante las cámaras, sin llegar a terminar la frase: «Me la su..». Lobato, de hecho, puso en duda que tuviera la capacidad suficiente para ocupar este cargo: «Si lo hubiera dicho en el Pleno, habría tenido contestación. Tengo un currículum muy nutrido, que si quiere se lo paso, pero va a tardar en leérselo».

El portavoz socialista también dudó de que Leguina tuviera incluso ganas. El expresidente autonómico responde así, sobre los seis años que tiene por delante al frente de la Cámara de Cuentas: «Bueno, si los vivo, porque tengo ya 82. Sí tengo ganas, y tengo ganas de no perder contacto con esta Comunidad Autónoma de la cual me considero fundador o cofundador».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación