CONTENIDO EXTERNO
Colegio «Estudio», un modelo educativo que promueve el aprendizaje experiencial e integral de sus alumnos
La necesidad de que el aprendizaje sea integral ha llevado a «Estudio» a contemplar una educación global donde se concede mucha importancia a todas las esferas del saber vinculadas por el asombro y la curiosidad que debe despertar a los niños a esos aprendizajes

En el concepto de educación global de Colegio «Estudio» se fomentan el arte, las humanidades o aprendizajes como el ajedrez, el teatro, la música, el trabajo manual y el juego libre de los niños. El conocimiento se comprende de forma global, las artes, las humanidades y las ciencias se combinan con las destrezas de las manos, la sensibilidad estética y el cultivo de la salud. En «Estudio» el aprendizaje se construye a través de la propia experiencia, la curiosidad, la creatividad y el esfuerzo por el trabajo bien hecho como defendía Manuel B. Cossío, «a hacer, sólo se aprende haciendo».
El aprendizaje del inglés de forma experiencial
El aprendizaje del inglés también tiene lugar de una manera natural y experiencial en el colegio. Comienza en Infantil con grupos reducidos de aproximadamente 10 a 12 alumnos, quienes se sumergen en actividades como canciones, rimas, versos y cortas representaciones teatrales. Durante estos primeros años, la comprensión del idioma se desarrolla de manera espontánea y emocionalmente conectada con las vivencias en el aula. Las clases se estructuran en una parte rítmica inicial, seguida de una actividad central que puede ser un juego o un pequeño teatro, y finalizan con una narración que fomenta la calma y la escucha atenta del idioma. Para enriquecer la exposición de los niños al inglés, se organizan actividades y eventos como el 'English Day' en la naturaleza.

En las clases VI, VII (1º y 2º de Primaria) los grupos siguen siendo reducidos, y se mantiene el enfoque en la comprensión antes de la escritura. Se introduce progresivamente, y al ritmo de cada niño, la lectoescritura a través del programa de Phonics. El teatro desempeña un papel importante, con los alumnos preparando representaciones completas en inglés. Las actividades especiales, adaptadas al nivel evolutivo, incluyen visitas de 'Big Buddies' de la III Sección (clases 12, 13 y 14), eventos como 'English Day- A day around the world' y la llegada de cuentacuentos y representaciones teatrales.
En las clases VIII, IX y X (3º, 4º y 5º de Primaria) se busca equilibrar el desarrollo de las habilidades lingüísticas, centrándose en escuchar, hablar, leer y escribir. Se continúa con Phonics para abordar sonidos más complejos y se promueve un enfoque comunicativo y constructivista del idioma. Las actividades, siempre con un enfoque comunicativo, incluyen visitas a 'Little Buddies', proyectos como el 'Market Day' y colaboraciones internacionales, a través de cartas y elaboración de audiovisuales. Además, se organizan eventos teatrales como parte del aprendizaje del idioma. Estas experiencias enriquecedoras garantizan que los alumnos establezcan un vínculo positivo con el idioma y lleguen a la III Sección con entusiasmo y una base sólida para continuar su aprendizaje de manera más formal.

Un aprendizaje experiencial que promueve un vínculo muy positivo con el idioma y que demuestra muy buenos resultados en Secundaria donde los alumnos realizan exámenes oficiales de Cambridge y destacan especialmente en las habilidades de comunicación. Una experiencia muy enriquecedora son también los intercambios que realizan los alumnos a Washington, Glastonbury, Sidney, Bruselas, México, Praga, Roma o París donde además de practicar el idioma, conviven con alumnos de otras procedencias y aprenden costumbres culturales distintas.
El proyecto educativo de la Fundación Estudio está basado en la formación integral de la persona, y pretende, además, el desarrollo de todas las facultades: físicas, morales, estéticas o manuales. Jimena Menéndez Pidal, una de las fundadoras de «Estudio», defendía que «lo esencial es potenciar el desarrollo de la mente, el enriquecimiento de la persona, la capacidad de integración en lo social y la facultad de adaptación a cambios imprevisibles del futuro en el que, en aceleración vertiginosa, deben estar imbricados humanidades, ciencia y tecnología.»
Actividades extraescolares: una extensión del modelo educativo del colegio
La importancia que se concede a la formación integral de los alumnos en el horario escolar también se traslada a las actividades extraescolares que ofrece el colegio «Estudio» de Valdemarín (Aravaca). Estas se ofrecen como complemento a la formación de los alumnos a través del fomento y desarrollo de sus capacidades artísticas, manuales o intelectuales. Pretenden ser un espacio común donde compartir experiencia y conocimientos, una oportunidad para aprender por otros caminos.
Estas actividades se organizan en el colegio, por un lado, en actividades de tipo deportivo, organizadas por el Club Deportivo Estudio y por otro las actividades culturales, musicales, tecnológicas, etc., organizadas por Factoría Estudio. Entre estas últimas destacan las actividades artísticas, musicales y tecnológicas como: arte dramático, artes plásticas y atrezo, cine, danza, hacking, robótica, coro y combo, instrumentos y LACI, oratoria, etc. En estas actividades también se fomentan las visitas y encuentros fuera del colegio, las representaciones y audiciones de los alumnos, y su participación en eventos como los MUN, una simulación de Naciones Unidas.

Además, desde el curso 2024-2025, «Estudio» se convertirá en Centro Autorizado para impartir el Grado Elemental de Enseñanzas Musicales (Conservatorio privado de música) en piano, violín, guitarra y percusión entre otros instrumentos. A estas enseñanzas musicales podrán acceder también alumnos de fuera del colegio.
Por otro lado, el Club Deportivo Estudio, tiene una larga tradición y reconocimiento y recientemente ha cumplido 50 años. Ofrece las actividades deportivas extraescolares del colegio e integra varias escuelas: baloncesto mini, ajedrez, yoga, gimnasia rítmica, gimnasia deportiva, atletismo, voleibol, artes marciales, natación, tenis, danza contemporánea. Además, ofrece campus de baloncesto, torneos, actividades especiales y campamentos. Unas actividades que cuentan con un gran número de alumnos, conscientes de la relevancia que tiene el deporte en la educación integral y en la salud de las personas, como también se inculca en el horario escolar con la gran dedicación horaria que se hace a la educación física.

Desarrollo integral de los alumnos
En Estudio se fomentan valores como el respeto, el rigor en el trabajo, el esfuerzo personal y la responsabilidad para lograr los objetivos y ser personas independientes, responsables y comprometidas. Por ello, estos valores están presentes en cada una de las actividades y espacios del colegio. Por ejemplo, el comedor o las rutas de transporte son espacios de convivencia en los que hay un profesor del colegio responsable, nunca monitores externos, con el objetivo de extender en estos espacios el modelo pedagógico de la institución.
Este modelo educativo pretende, además, ser un estímulo del pensamiento racional junto a la sensibilidad y la imaginación, el espíritu de superación y de lealtad, además, del sentido crítico, la solidaridad, el respeto, el sentido del deber y la responsabilidad.
«Estudio» es una institución laica, independiente, ideológica y económicamente. Comprometida con sus docentes y alumnos, con los padres que depositan en ella su confianza, y con todos aquellos para quienes la educación y la formación son las grandes apuestas de futuro y que destina la totalidad de sus recursos económicos a la mejora permanente de su proyecto, manteniéndose atenta a los cambios, con la voluntad de anticiparse a las necesidades educativas que demanda la sociedad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete