Hazte premium Hazte premium

Trump sobrevive a los escándalos: cuatros años después de su mandato el doble de estadounidenses valoran mejor su gestión que la de Biden

El miedo al candidato republicano se desvanece respecto a 2016: para un grupo más o menos igual de potenciales votantes tanto el candidato republicano como el demócrata son opciones «arriesgadas» para el país

El aborto en EE.UU.: pesadilla electoral para Trump, oxígeno para Biden

El expresidente de EE.UU. Donald Trump. Reuters
A. S.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estados Unidos celebra elecciones este próximo noviembre y en ellas se enfrentarán el expresidente Donald Trump y el actual mandatario Joe Biden. Las encuestas dan ventaja al repúblicano sobre el demócrata, aunque ambos se encuentran casi empatados: según una encuesta de 'The New York Times' y Siena, Trump obtendrá un 46% de los apoyos en los comicios, frente al 45% de Biden.

Desde que Trump dejase la Presidencia estadounidense, en el año 2020, su imagen ha mejorado para los potenciales electores, a pesar de los escándalos en los que se ha visto envuelto en este periodo de tiempo y de ser desde este lunes el primer expresidente de la historia de EE.UU. en someterse a un juicio penal. Una encuesta de 'The New York Times' pone cifras a ese dato: mientras que cuando salió de la Casa Blanca el 39% de los ciudadanos pensaba que había dejado el país mejor que cuando comenzó su legislatura, ahora, cuatro años más tarde, esa cifra asciende al 50%.

De hecho, en una comparación entre Biden y Trump, el 42% de los participantes en la citada encuesta de 'The New York Times' afirma que el republicano es bueno para EE.UU., frente a un 25% que opina lo propio del demócrata. Así, el 46% cree que el actual presidente es «mayormente malo» para el país, frente a un 33% que asegura eso mismo sobre Trump.

Esto que está ocurriendo con el expresidente republicano y candidato a las elecciones de noviembre no es algo inusual. De hecho, eso mismo se vio con George W. Bush y Barack Obama. En el caso del primero, su aprobación actual se halla en el 57% frente al 49% de cuando se encontraba en el cargo. Con el segundo, a día de hoy ha subido un 15%.

El punto en el que más aumenta esa visión positiva sobre la era Trump cuatro años después de que finalizase es el de la gestión económica: el total de personas que creen que fue buena ha crecido diez puntos con respecto a 2020. En segunda posición, los ciudadanos que ven bien su manera de mantener el orden y de hacer cumplir la ley han subido también en otros ocho puntos.

Las subidas son algo más contenidas respecto a las aprobaciones a su manera de trabajar para unificar América (ascienden cuatro puntos) o sobre su manejo del Tribunal Supremo (suma otro punto). Cambian también las perspectivas a la hora de evaluar cómo gestionó la pandemia de COVID-19 el multimillonario neoyorkino: ahora son tres puntos más por arriba los que ven con buenos ojos las medidas que se tomaron entonces.

Aunque es probable que los votantes de Trump tengan una imagen positiva de su mandato, esta forma de verlo se está extendiendo también entre quienes en 2020 apoyaron a Biden. Varios de ellos han contado a 'The New York Times' que aunque no lo eligieron hace cuatro años, este próximo mes de noviembre se plantean hacerlo, al encontrarse descontentos con la gestión del demócrata. Aseguran que el multimillonario es «sinónimo» de prosperidad económica y que se preocupaba por el país.

En lo que siguen aumentando sus malas opiniones es en la manera en que trata a las mujeres, que baja cuatro puntos en popularidad desde 2016 hasta ahora. Otro aspecto negativo sobre Trump es su personalidad y comportamiento. Varios de los encuestados lo califican como «narcisista, deshonesto y misógino». Así, para el 70% de ellos, el candidato republicano ha dicho algo ofensivo en algún momento, aunque ese porcentaje se reduce a casi la mitad de ese grupo si se miran comentarios recientes.

En conclusión, el total de ciudadanos que creen que apoyar a Trump es una «elección segura» sube 11 puntos respecto a 2016. De hecho, el miedo a Trump también se desvanece: mientras en 2016, antes de que llegase al cargo, un 40% de los ciudadanos lo consideraba peligroso, ese porcentaje ahora es del 31%. No solo eso: para un grupo más o menos igual de potenciales votantes tanto el candidato republicano como el demócrata son opciones «arriesgadas» para el país.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación