¿Cómo puedo librarme de ser mesa electoral en las elecciones del País Vasco?
Estar en la mesa electoral es obligatorio, pero existen varias excepciones que permiten a los ciudadanos evitar esta responsabilidad
Cómo votar en las elecciones del País Vasco si vives en el extranjero
El próximo domingo, 21 de abril, los votantes vascos acudirán a las urnas para decidir quién será su próximo lehendakari, tras el término de los 12 años de gobierno de Iñigo Urkullu. Estas elecciones se presentan especialmente competidas, ya que EH Bildu y el PNV se encuentran muy igualados. Mientras que los abertzales han ascendido en los últimos años, los jeltzales se han encontrado con menos escaños.
El Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) se situaría como tercera fuerza en Euskadi, esperando asegurar 11 escaños en el parlamento. Según una encuesta de EITB Focus también de enero, hay un considerable apoyo entre los votantes del PNV y del PSE-EE para continuar con la coalición actual. El 42,7% de los votantes del PNV y el 50,5% de los socialistas están a favor de mantener la alianza.
¿Cómo puedo librarme de ser mesa electoral en las elecciones del País Vasco?
Muchas personas, por el motivo que sea, prefieren no ser seleccionadas para formar parte de la mesa electoral en las elecciones. Este proceso, determinado por un sorteo, se llevará a cabo en el caso de las vascas del 23 al 27 de marzo, con las notificaciones enviadas entre el 24 y el 30 de ese mes.
Estar en la mesa electoral es obligatorio, pero existen varias excepciones que permiten a los ciudadanos evitar esta responsabilidad. De acuerdo con la Instrucción 7/2023 de la Junta Electoral Central, modificada recientemente el 28 de junio, las condiciones para ser eximido incluyen: ser mayor de 65 años y menor de 70, mientras que quienes superen los 70 años son automáticamente excluidos del sorteo.
Otros motivos válidos incluyen estar en prisión, internamiento en un hospital psiquiátrico, necesidad de someterse a una intervención o prueba médica el día de las elecciones, celebrar un evento familiar importante, estar embarazada de más de seis meses, tener alguna discapacidad o incapacidad laboral.
Además, ciertos profesionales como bomberos, médicos, personal sanitario y trabajadores de protección civil, que deban prestar servicios esenciales durante la jornada electoral, también están exentos. Lo mismo aplica para los directores de medios de comunicación que deban cubrir eventos importantes, empleados públicos que deban prestar servicios esenciales y quienes participen en actos públicos.
También se considera la responsabilidad de cuidar a un hijo menor de 8 años o a un familiar que requiera atención especial durante el día de las elecciones, o ser padre o madre de menores de catorce años cuando el otro progenitor no pueda encargarse del cuidado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete