Hazte premium Hazte premium

Yolanda Díaz alude a la corrupción en las mutuas y estas estallan: «Que denuncie o que se retracte»

La patronal recomienda a la ministra «que se documente antes de hablar» y que se abstenga de realizar «acusaciones veladas infundadas»

AMAT denuncia que en un acto de CC.OO. Díaz criticó que estas asociaciones son «una puerta giratoria para el ejercicio de la actividad desde lo público»

La tensión de Yolanda Díaz con las empresas sube de temperatura: la ministra compara a Garamendi con Milei y Trump

Yolanda Díaz ABC
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se resiste a dejar de copar los titulares con su discurso ideológico de alto voltaje. Cuando no se enzarza con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y le compara con Milei o Trump, acusa a las mutuas de corruptas y de ser «una puerta giratoria para el ejercicio de la actividad desde los público».

Ocurrió en una jornada sobre salud laboral organizada por CC.OO. celebrado el 10 de abril y, según relata AMAT, la patronal de las mutuas, en este foro Díaz manifestó: «A veces se habla de corrupción en nuestro país, y atención a lo que ha pasado con las mutuas profesionales, también son una puerta giratoria para el ejercicio de la actividad desde lo público».

La patronal ha respondió a la ministra en un comunicado en el que le exige que «se documente antes de hablar» y que «en el desempeño de la responsabilidad pública que ostenta, denuncie con carácter inmediato cualquier caso de corrupción del que tenga conocimiento». Recuerda a Díaz que «no existen organizaciones en España más fiscalizadas que las mutuas, cuyas cuentas están sujetas anualmente a la actuación de la Intervención General de la Seguridad Social y del Tribunal de Cuentas». «Ninguna de esas instituciones -afirman- son sospechosas, sino todo lo contrario».

En su respuesta AMAT brinda su apoyo a la ministra si decide denunciar algún caso de corrupción. «Si tiene indicios fundados y documentados en relación con la actuación de las mutuas que sean reprochables penalmente, se le brinda el máximo apoyo para esclarecer los hechos. En otro caso, se apela a la vicepresidenta a que se retracte y recurra a la prudencia en sus manifestaciones».

Competencia desleal

Respecto a la crítica de «las puertas giratorias», AMAT recuerda que son los médicos de las mutuas los que se marchan a los servicios públicos de salud, «toda vez que la expectativa retributiva de un profesional sanitario al final de su carrera profesional, es un 30% superior». Denuncian que desde la Administración se produce «competencia desleal» porque mientras han ido subiendo los sueldos, a las mutuas se le aplica «con el máximo rigor» restricciones presupuestarias».

Los dardos de la patronal no quedan aquí. Explica que en el mismo foro de CC.OO., la vicepresidenta «alardeó» de conocer muy bien «el ejercicio práctico desde la abogacía contra las mutuas profesionales». «Una abogada, vicepresidenta y ministra de Trabajo -señalan- no puede realizar semejantes aseveraciones, sin haberse documentando convenientemente». Le recuerdan que las mutuas son el germen de la Seguridad Social en España y que fueron constituidas por las empresas para cubrir la responsabilidad objetiva frente a los accidentes de trabajo en 1900, hasta 124 años.

Inacción del SEPE

 

Refrescan la memoria a Díaz y le dicen que en pandemia se activaron trabajadores de las mutuas para vacunar. «Mientras el SEPE, dependiente de su departamento, aparecía, día sí y día también, en los titulares de los medios por su inacción y desapego a los ciudadanos que lo necesitaban, los otros 10.600 profesionales de las mutuas trabajaron intensamente para gestionar las prestaciones extraordinarias por cese de actividad.

AMAT denuncia que «posturas como la de la ministra de Trabajo impiden que 1.264.739 trabajadores sean atendidos 27 días antes cuando están de baja laboral y que el resto de ciudadanos reciban asistencia sanitaria con mayor celeridad». Y reclama a Díaz que respete a las mutuas, a las más de 1.422.000 empresas que conforman su base asociativa, el 98,84% del total nacional, y a los más de 21.200 profesionales que, «con absoluta lealtad y vocación de servicio, velan por la salud de los más de 19.000.000 de trabajadores a los que protegen, colaborando en la gestión de las prestaciones públicas, que tienen encomendadas, entre ellos más de 3.242.000 autónomos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación