Hazte premium Hazte premium

Toma de posesión de los conselleiros

El «gobierno de 12+1» de la Xunta, con el «objetivo de superar a los anteriores»

Alfonso Rueda asegura que «hay mimbres para trabajar incluso mejor» con el nuevo ejecutivo, que deja cuatro caras nuevas y tres salidas, y la desaparición de las vicepresidencias

Rueda, con su nuevo gobierno, esta mañana en la Plaza del Obradoiro miguel muñiz
Pablo Pazos

Pablo Pazos

SANTIAGO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobierno gallego de «doce más uno» -que diría Ángel Nieto- ya trabaja con «plenas facultades». Doce conselleiros, siete hombres y cinco mujeres, que han tomado posesión de sus cargos este lunes a primera hora de la mañana. Doce, como los Apóstoles, más adecuado que nunca el posado ante la Catedral. Más el presidente que los ha nombrado, Alfonso Rueda. Sin vicepresidentes. Reunidos por primera vez en Consello en el Pazo de Raxoi, en cuyo Salón Nobre ha tenido lugar el acto protocolario de jura o promesa del cargo -Fabiola García, titular de Política Social e Igualdade, ha vuelto a emplear además el lenguaje de signos-. Cuatro caras nuevas: María Martínez Allegue (Vivenda e Industria), María José Pérez (Rural), José López Campos (Cultura, Lingua e Xuventude) y Antonio Gómez Caamaño (Sanidade). Tres salidas: Julio García Comesaña, Ethel Vázquez y Elena Rivo. Ésta, fugaz su paso por Emprego e Igualdade, no acudió, a diferencia de sus dos compañeros. Indispuesta, se justificó desde la Xunta. Rueda ha hablado de «carrera de relevos» para dar rango de normalidad a los cambios de rostros. Comenzando por él mismo, ha recordado, todos acabarán dejando paso a otros compañeros, y así sucesivamente.

El «objetivo», les ha dicho a todos Rueda, que ha cerrado el acto, previo a la primera reunión del nuevo gobierno, quedad «marcado y explicitado» desde «hoy mismo»: «Superar a los gobiernos anteriores». De la misma forma, ha añadido, que espera que «los gobiernos que nos sucedan nos superen también a nosotros». Porque querrá decir que «Galicia sigue mirando hacia delante y progresando». La meta ha de ser la «excelencia», ha fijado el listón.

«Hay mimbres para trabajar incluso mejor de lo que veníamos trabajando hasta ahora», ha asegurado el presidente de la Xunta, siendo la labor previa, ha reconocido «muy destacable». Rueda ha dado las gracias a todos: a los que se van, a los que llegan y a los que siguen. Por los primeros ha hablado un afectado Julio García Comesaña, que ha aguantado el tipo, pero en cuyo semblante se podía ver perfectamente lo duro del trance. Su situación personal tampoco es sencilla. Por los novatos ha tomado la palabra Martínez Allegue, que ha protagonizado un ascenso fulgurante en apenas unos meses: número tres por Pontevedra el 18F, viceportavoz parlamentaria y ahora conselleira.

Los recién llegados han prometido trabajar para estar «a la altura». «Dar la talla», ha dicho no sin retranca, después ante la prensa, López Campos, el nuevo techo del gobierno con sus 2,02. Rueda les ha dicho lo consabido: que en el ejecutivo encontrarán «compañeros», pero también «amigos». Que les esperan muchas «renuncias», que sufrirán sus familias, como bien saben los veteranos. Y algún mal trago, pero también satisfacciones. El servicio a Galicia, el primero. Ninguno dudó al recibir su llamada para incorporarse al gobierno, ha precisado.

El acto ha servido también para visibilizar el ascenso en el escalafón de Román Rodríguez, el decano de los conselleiros, ahora en el podio junto a Diego Calvo, que ha encajado con normalidad perder la condición de vicepresidente -y dejado para Rueda que explique el motivo-, y Ángeles Vázquez. A José González se le veía satisfecho con su salto a Emprego. Deja Medio Rural en las buenas manos de María José Gómez, que, como subrayan en Lugo, «sabe lo que es ordeñar una vaca». Bien arropada por la presidenta provincial del PP, Elena Candia, en su primer día, con la consiguiente timidez. Candia no ha dejado de poner en valor que las dos señas de identidad de la provincia -y por extensión, de Galicia-, el mar y el sector agraganadero y forestal, tienen a lucenses al frente. Gómez Caamaño pedía a la prensa tiempo para aterrizar. Estos días, el médico ferrolano estará «con las orejas bien abiertas».

Entre los asistentes, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; la secretaria general del PPdeG, Paula Prado; la viceportavoz de la Mesa del Parlamento, Elena Candia; el portavoz del Grupo Popular, Alberto Pazos; el portavoz del Grupo Mixto (Democracia Ourensana), Armando Ojea; y la alcaldesa de San Cibrao das Viñas, Marta Nóvoa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación