Hazte premium Hazte premium

taller familiar

Este es el único espectáculo de la Bienal de Flamenco de Sevilla que será gratuito

Será una introducción al mundo por parte de Leonor Leal, Antonio Moreno y con la colaboración de Raúl Guridi

La Bienal de Flamenco de Sevilla se inaugurará con un espectáculo dedicado a Paco de Lucía

Leonor Leal en una actuación abc
Qué Plan

Qué Plan

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya están a la venta las entradas para los distintos espectáculos de la Bienal de Flamenco de Sevilla pero el único que será gratuito será uno dirigido por Leonor Leal junto a Antonio Moreno y con la colaboración de Raúl Guridi el viernes 13 de septiembre de 2024 en el CaixaForum a partir de las 18:30 horas.

Se trata de un taller familiar de introducción al mundo del flamenco a través del ritmo, el movimiento y las artes plásticas dirigido a un público para todas las edades de cara a conocer este arte universal. La bailaora Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno ofrecerán un primer contacto a los niños con una imaginario musical sobre el género musical.

La entrada gratuita será hasta completar aforo en este espectáculo en el CaixaForum para poder ver a esta jerezana formada en danza clásica y española que destaca por su versatilidad. Ha formado parte de compañías flamencas como las de Antonio 'El Pipa', Andrés Marín, Javier Barón o el Ballet Flamenco de Andalucía cuando era dirigido por Cristina Hoyos.

Su primer espectáculo fue 'Leoleolé' en 2008 al que siguieron 'eLe eLe' tres años después, 'Mosaicos' en 2012, 'La mujer habitada', 'El Verbo en tu boca', 'Naranja amarga', 'Frágil', 'J.R.T. pintor y flamenco', 'Nocturno', o 'En talleres', siendo producciones que compatibiliza con proyectos o iniciativas para teatro, piezas didácticas, video-danzas o compuestos con entramados musicales diversos que van desde el barroco a la música contemporánea.

'J. R. T.', el punto de inflexión en su carrera

'J.R.T.', fue un un punto de inflexión en la carrera de Leonor Leal continuando luego con dos años trabajando en diversos puntos de Europa como Linz en Austria, en el Centre de Creació 'L'Animal a l'Esquena' en Celrá en Girona, en Toulouse en Francia o en Dusseldorf en Alemania… un cúmulo de experiencias que les condujo a «Nocturno», que más allá de un espectáculo es también una obra de investigación escénica, que se estrenó en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2020.

El público que se acerque a este espectáculo gratuito tiene galardones como el de 'Bailarina Sobresaliente' del certamen Coreográfico de Danza española y Flamenco de Madrid 2008, y el premio al 'Mejor Artista Revelación' del Festival de Jerez 2011, o, concretamente por 'Nocturno', la 'Mención especial del Jurado' del Festival de Teatro en el Sur 2019, el 'Premio Mejor Espectáculo De Danza' en los Premios Escenarios de Sevilla 2019 o las Nominaciones a la Mejor Intérprete Femenina de Danza y al Mejor Espectáculo de Danza de los XXIII Premios Max de las Artes Escénicas 2020.

El taller de introducción al flamenco de Leonor Leal será el segundo espectáculo de la amplia programación de la Bienal de Flamenco después de la gala inaugural en el Teatro de la Maestranza el 12 de septiembre con Tomatito, Miguel Poveda, Israel Fernández, Autora Vargas, Farruquito, Diego del Morao, José del Tomate, José María Bandera, Antonio Sánchez, Paquete, Piraña, así como los coros de Las Zarzanas y Los Makarines.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación