El Bundesbank advierte que la desigualdad afectará a la efectividad de la política monetaria
El banco central alemán asegura que según su riqueza, los hogares responden de forma diferente a la subida de tipos de interés
Tres cuartas partes de los alemanes contra el freno a la deuda

La desigualdad en la distribución de la riqueza en Alemania ha vuelto a aumentar desde finales de 2022 y «el principal motivo es que los activos netos de los hogares más pobres se han desarrollado recientemente más a la baja que los de los hogares más ricos«, según el último informe mensual del Bundesbank, que relaciona la riqueza de los hogares con la política monetaria y se dota de nuevos instrumentos para medir esa correa de transmisión.
Desde principios de año, el banco central alemán dispone de un nuevo conjunto de datos experimentales en forma de balance basado en la distribución de los hogares privados en Alemania, que combina datos de la encuesta de riqueza del Bundesbank 'Los hogares privados y sus finanzas' con datos trimestrales de los balances macroeconómicos en el contexto de la contabilidad financiera, que muestran la diferencia de reacción de ciertos tipos de hogares a la política monetaria con respecto a sus decisiones de consumo.
Este último informe sugiere que los cambios en la distribución y estructura de la riqueza podrían afectar a la eficacia de la política monetaria. Por lo tanto, «al analizar las medidas de política monetaria, tiene sentido examinar más detenidamente las estructuras de activos individuales y las diferencias asociadas entre los hogares y registrar su variación a lo largo del tiempo«, dice el informe. Por esta razón, el Bundesbank elaborará y utilizará en el futuro el balance trimestral basado en la distribución, que permitirá identificar más rápidamente los cambios en la situación patrimonial de los hogares y las posibles consecuencias para la transmisión de la política monetaria, pero también para aspectos de la estabilidad financiera.
Cuando el BCE decide bajar o subir los tipos de interés, los hogares reaccionan de forma heterogénea, dependiendo de su riqueza, y la reacción es más diferente cuánto mayor es la desigualdad en la distribución de esa riqueza.
«Los datos del balance basado en la distribución muestran cuán diferente es la composición de la riqueza de los hogares privados: la riqueza de los hogares más pobres consiste en gran medida en formas de inversión de bajo riesgo, como depósitos y derechos de seguros. Los activos de los hogares más ricos, por su parte, comprenden en mucha mayor medida instrumentos del mercado de capitales y, sobre todo, activos inmobiliarios y empresariales«, informa el Bundesbank.
Estas diferencias en las estructuras de activos, a su vez, determinan la forma en que los hogares individuales ajustan sus decisiones de consumo individuales debido a restricciones de liquidez, por ejemplo, en respuesta a una subida de los tipos de interés inducida por la política monetaria. Y esas decisiones determinan en cierto grado la efectividad de la política monetaria.
«Si bien el efecto de sustitución clásico, es decir, el aplazamiento del consumo presente hacia el futuro como resultado de una subida de los tipos de interés inducida por la política monetaria, desempeña un papel importante, especialmente entre los hogares que no están limitados en liquidez, los ingresos por intereses y los efectos sobre los precios de los activos dominan entre los hogares ricos con limitaciones de liquidez», advierte el Bundesbank, «en el caso de los hogares ricos pobres y con liquidez limitada, una subida de los tipos de interés inducida por la política monetaria tiene un efecto principalmente sobre las rentas laborales indirectas y los efectos sobre el empleo«.
«La importancia relativa de las reacciones directas e indirectas del consumo como resultado de un impulso de política monetaria depende, entre otras cosas, de las circunstancias patrimoniales individuales. Por lo tanto, la estructura de la riqueza, la distribución de la riqueza y los cambios en estas variables pueden influir en la eficacia de la política monetaria«, subraya el Bundesbank la importancia de este nuevo instrumento, »al analizar las medidas de política monetaria, es útil vigilar más de cerca las circunstancias de los activos individuales y las posibles limitaciones de liquidez de los hogares privados«.
El Bundesbank compila por ello y utilizará el balance distributivo trimestral para los análisis de política monetaria en el futuro. De este modo, los cambios en la situación patrimonial de los hogares y las posibles consecuencias para la transmisión de la política monetaria pueden identificarse más rápidamente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete