Hazte premium Hazte premium

Detenido un anticuario en Barcelona por la venta ilícita de una escultura egipcia de 190.000 euros

El galerista español conocía el origen ilícito de la pieza intervenida en Países Bajos y había tratado de crearle un pasado que ocultara su verdadero origen

La Policía investiga a un anticuario catalán por vender a un museo la escultura de un faraón expoliado en Sudán

Detalle de la escultura egipcia intervenida Policía Nacional
M.A.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Barcelona a un anticuario por la venta ilícita de la cabeza de una escultura egipcia, que data aproximadamente del 1450 a.C. y está valorada en 190.000 euros.

La pieza arqueológica egipcia se ofrecía el pasado año durante la feria anual de arte The European Fine Art Fair (TEFAF) en Maastricht por una galería suiza, que la había comprado a una galería germana. La galería helvética tuvo conocimiento durante la feria de que la pieza había sido vendida previamente por un galerista español, a quien se le vinculaba con el comercio de antigüedades en zonas de conflicto como el norte de África y Oriente Próximo, por lo que optó por entregar la escultura a la policía neerlandesa, según relata la Policía en una nota.

Las autoridades de Países Bajos pusieron en conocimiento a la Policía española de que la escultura habría sido comercializada ilegalmente en el mercado europeo.

Las pesquisas permitieron acreditar que la pieza había sido adquirida en julio de 2015 por el responsable de un establecimiento barcelonés a una empresa internacional con sede en Bangkok.

Un documento falso

El galerista español era perfecto conocedor del origen ilícito de la cabeza egipcia intervenida en Países Bajos, y había ejecutado diversas maniobras para crearle un pasado que ocultara a la pieza su verdadero origen con el fin de introducirla en el mercado lícito que es el que más beneficios aporta.

Había justificado el origen de la pieza aportando un documento que recogía información sobre varias piezas arqueológicas pertenecientes a una colección española de los años 70. En concreto, utilizó datos de otra pieza similar que podía encajar con la descripción para falsificar el origen de la escultura. Los investigadores, tras las comprobaciones realizadas, pudieron acreditar que se trataba de un documento falso.

Por todos los hechos se arrestó al propietario del establecimiento de antigüedades como presunto responsable de los delitos de blanqueo de capitales, contrabando y falsedad documental.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación