Baena
Luz verde al proyecto modificado de puesta en valor del yacimiento de Torreparedones
Las intervenciones planteadas afectan al foro, el castillo y las termas
Fotos: Torreparedones se abre en Baena a un paseo de 3.000 años de historia

La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba ha informado favorablemente acerca del proyecto modificado de intervenciones de protección y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Torreparedones, en Baena (Córdoba).
A este respecto y en una nota, la Junta ha recordado que en 2019 se autorizó un proyecto en el yacimiento arqueológico, prorrogado hasta 2020, que incluía actuaciones en el foro, el castillo y las termas. El propio desarrollo de las obras y la intervención arqueológica realizada han generado un mayor conocimiento del yacimiento, que motivan la redacción de este proyecto modificado.
Las intervenciones en cada una de las zonas serán las siguientes:
Termas
•Desmonte y posterior anastilosis del tramo norte del muro oeste de la sala de hornos, con muro de hormigón armado en el trasdós, así como la estabilización de dos tramos del muro norte que limita el acceso a la sala de hornos. Durante las obras se ha constatado que el conjunto termal reviste una mayor complejidad de lo previsto inicialmente, por lo que no se podían ejecutar las cimentaciones proyectadas para la cubierta.
•Se completa la consolidación de los elementos arquitectónicos documentados, el primer tramo del muro oeste, muro del pasillo norte de acceso y muro entre la plataforma uno y los hornos.
•Solución constructiva para facilitar la evacuación de aguas pluviales con solera de mortero de cal en las plataformas uno y dos de la sala de hornos, zahorra compactada ligada con cal en el pasillo de acceso con restitución volumétrica de los escalones originales, nuevo colector tras el tramo uno del muro oeste y continuación del ya existente.
Castillo
•En el sector oriental, se reducen las inyecciones en el terreno; en el muro sur, por su parte, no ha sido necesario ejecutar el refuerzo de hormigón armado que estaba previsto, únicamente un muro de mampostería en todo su espesor.
•Tampoco ha sido necesario acometer el refuerzo y recrecido del tramo este, ya que requeriría una ampliación de la investigación arqueológica y la definición de un sistema constructivo alternativo ante la superposición de elementos históricos existentes. Las mismas circunstancias concurren en el tramo norte, impidiendo ejecutar lo previsto.
Foro y Templo
Respecto al espacio del Foro, el modificado recoge distintas intervenciones no previstas en el proyecto inicial:
•Desmontaje y reposición de losas fragmentadas, junto a la retirada de elementos impropios adheridos como morteros de cemento o anclajes metálicos oxidados e, igualmente, se ha incrementado la reintegración volumétrica de las lagunas.
•Restitución mediante bancada de hormigón de cal y chapado de piedra caliza de un banco que existía en el lateral este de la plaza, junto a la basílica.
•Incremento del pavimento en los pórticos norte, y ampliar la intervención en los chapados de los bancos del lateral este, peldaños del acceso norte a la plaza-basílica y grada frontal del templo. En el encuentro con el pórtico sur se han repuesto con piedra caliza peldaños anteriormente ejecutados en hormigón, ya que se han roto en su desmonte.
•Restauración de la tubería de plomo aparecida en la atarjea de desagüe del lado sur y mejora del desagüe de pluviales en la esquina sureste de la Curia. El proyecto modificado incluye la estabilización de los restos de las cimentaciones del Templo en su contacto con la plaza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete