Unos 3.000 vecinos de Montecarmelo se manifiestan en contra del cantón de limpieza por tercera vez
Más Madrid, PSOE y Vox han participado en una nueva protesta para reclamar la reubicación de este «basurero»; el ayuntamiento insiste en que es «necesario»
La izquierda y Vox se manifiestan en contra de los cantones de limpieza de Almeida en un barrio del PP

La protesta no se desinfla. Este domingo los vecinos deMontecarmelo, un barrio al norte de Madrid de votantes del PP, han vuelto a manifestarse en contra del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida por el cantón de limpieza. Unas 3.000 personas, según las cifras que ha proporcionado la Delegación del Gobierno a Europa Press, se han concentrado en contra de este almacén de maquinaria y base de operaciones de los equipos de limpieza que el Ayuntamiento de Madrid considera «necesario». «Esto no es un basurero», han clamado esta mañana los vecinos, que también piden la reubicación de la base del Servicio de Limpieza Urgente (Selur) «lejos de centros educativos y viviendas».
Es la tercera protesta de este tipo en Montecarmelo; a finales del año pasado también se extendía a los barrios de Las Tablas (distrito de Hortaleza) y Arroyo del Fresno (Fuencarral-El Pardo). Las quejas vecinales no han sido estériles: la pasada primavera, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad paralizó la construcción de 12 de los 16 cantones proyectados hasta «consensuar» su localización con los grupos la ubicación definitiva. Para el de Montecarmelo, sin embargo, no hay acuerdo. La concejalía que dirige Borja Carabante se ha reunido en ocho ocasiones con los vecinos, que no cambian de postura: quieren el cantón fuera de su barrio.
El portavoz de la Plataforma No al Cantón, Paco Arranz, ha denunciado este domingo que la «macroinstalación de 10.000 metros cuadrados para la gestión de basura» se va a situar «entre dos colegios y una guardería, en el corazón de un barrio, para dar servicio a toda la zona noroeste de Madrid». «Este no es el lugar idóneo para la convivencia, para los niños... Vamos a protestar para conseguir parar esto. Estamos abiertos a negociaciones pero Carabante también tiene que tener voluntad política para hacerlo», ha remarcado Arranz.
Una vez más, los vecinos no estaban solos. Más Madrid, PSOE y Vox han participado en la concentración, la única que consigue reunir a la oposición en una misma causa. «No puede ser que se trate con desprecio y arrogancia a los vecinos. Esto era una promesa electoral», ha reprochado al Gobierno municipal el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, que considera que «hay ubicaciones, parcelas, donde se puede mantener ese servicio de limpieza ágil y eficaz, cercano a los barrios, sin perjudicar a vecinos, colegios y zonas verdes».
La líder del PSOE en la capital, Reyes Maroto, ha destacado la otra polémica que persigue al cantón, la fosa de 451 brigadistas de la Guerra Civil que podría existir en el lugar y que varios expertos están tratando de dilucidar. «Se debe autorizar la licencia para que la Dirección General de Memoria Histórica pueda hacer las catas arqueológicas a tenor de las nuevas investigaciones que la Asociación de Amigos de Brigadistas ha trasladado tanto al Ministerio como al Ayuntamiento de Madrid», ha dicho. Este asunto es «clave», ya que el cantón podría estar «contaminando un espacio para la memoria que debe conservarse».
El portavoz adjunto de Más Madrid, Eduardo Rubiño, también ha salido a la calle: «Se han dado alternativas a este cantón, que transformará la vida de este barrio, que causará todo tipo de molestias, que va a afectar a un entorno protegido, a disturbar colegios... El ayuntamiento debe dejar de actuar de espaldas a la gente», ha reclamado.
El equipo de Almeida se ha expresado en varias ocasiones. Este mismo viernes, Carabante insistió en que los cantones de limpieza son «imprescindibles» y «no causan molestias ni perjuicios a los vecinos». Hay más de un centenar en distintos puntos de la ciudad. Este domingo, preguntada por la manifestación en Montecarmelo, la alcaldesa en funciones, Inma Sanz, repitió que la instalación es «necesaria» y que están «tratando de hacérselo entender» a los vecinos. Las negociaciones no avanzan. «Estamos abiertos a seguir hablando las veces que haga falta para tratar de llegar a un acuerdo, pero siempre lo que decimos es que es una infraestructura necesaria», ha concluido Sanz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete