Hazte premium Hazte premium

Atletismo

Carmen Giménez y el amor de madre: a la conquista de Boston en silla de ruedas por su hijo Bruno

La atleta se convertirá este lunes en la primera española en participar en este emblemático maratón en silla: «Mi propósito era llevar a mi hijo a lo largo de las calles del mundo que él debería haber recorrido»

Ser una estrella sin dedos en las manos ni piernas

Carmen Giménez, durante un entrenamiento
Laura Marta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por ahora, nada frena a Carmen Giménez, atleta paralímpica campeona de España en las distancias de 800, 1.500 y 5.000 metros, y que dio el salto a la distancia de maratón por una promesa por bandera: «Mi propósito era llevar a mi hijo Bruno, su corazón, su memoria, su vida, que late en la mía, a lo largo de las calles del mundo que él debería haber recorrido», explica a ABC. Así, la atleta se ha embarcado en la aventura de conquistar Boston, la emblemática maratón 'de lunes', y que la convertirá en la primera española en silla en recorrerla.

Para entender la gasolina que mueve a Giménez hay que ir a un pasado lleno de oscuridad. En 2010, la madrileña tenía su trabajo, su casa, su vida, pero su pareja la cortó un 12 de marzo, cuando la tiró por la terraza desde una altura de un tercer piso y le produjo, entre otras fracturas, una lesión medular que le dejó sin movilidad en las piernas. Ahí comenzó Giménez otra vida, una que pasaba por una silla de ruedas, pero que, en lugar de frenarla, le dio un impulso positivo.

El deporte caminó a su lado desde entonces. Se volcó en los entrenamientos y suyos son los títulos nacionales en varias distancias. Pero el salto a los maratones llegó por otra tragedia: «El paso de campeona de España de 5.000 metros a maratón lo tuve claro desde el principio. Cuando empecé a correr lo hice con el firme propósito de correr maratones. Lo que quería era llevar a mi hijo Bruno, su corazón, su memoria, su vida que late en la mía, por las calles del mundo que él debería haber recorrido». Porque Bruno, cuenta la protagonista a este periódico: «Nació y murió el 4 de septiembre de 2018, en un parto prematuro».

Para la madrileña, este maratón de Boston será el décimo. «En septiembre del año pasado di el salto internacional, corrí tres maratones en tres meses en tres continentes: Berlín en septiembre, Ciudad del Cabo en octubre y Oita (Japón) en noviembre. Y en esta temporada de 2024, corrí Sevilla en febrero, Barcelona en marzo y ahora estoy aquí, lista para empezar esta emblemática carrera de Boston».

«La preparación ha sido dura, con unos volúmenes de kilómetros muy altos. También lo he combinado con trabajos de intensidad para mejorar lo que todavía es mi punto débil: la velocidad. Y también trabajo de fuerza y movilidad», explica sobre su puesta a punto, en la que se añadió otro contratiempo: «Ha sido una etapa especialmente dura porque he tenido que cambiar de entrenador por circunstancias complicadas y lo he pasado muy mal. He tenido que estar sola a lo largo en los últimos meses en bastantes ocasiones por la falta de figura de entrenador que iba y venía hasta que dije basta y decidí dar un paso y cambiar para encontrar estabilidad en lo deportivo y en lo emocional. Para encontrar a alguien que me ayude a sacar lo mejor de mí».

Como ella intenta ayudar a los demás a conseguirlo a través de la fundación que creó en memoria de su hijo: Run for you. Por eso ha visualizado esta meta de Boston con mucha claridad. «Me emociona pensarla. Es mucho lo que hay detrás. Desde que empecé a correr hasta ahora. Sentir que te abren las puertas por el trabajo que haces y sentir que puedes correr con las mejores del mundo es un privilegio. Pero yo nunca me olvido de que el motivo por el que corro es mi hijo y la fundación que hemos creado para que él ayude a otras personas. Y están siendo momentos muy difíciles porque hay gente en la fundación que ha olvidado que mi hijo es el motivo por el que se creó todo esto. Esto es lo que hace que esta maratón vaya a ser tan especial, porque es mi perseverancia en que mi hijo tiene que seguir ayudando a las personas y yo tengo que seguir llevando las riendas de esa fundación. Espero que estas personas que están haciendo las situación tan complicada cesen y nos dejen salir nuestro camino para seguir ayudando a más gente». Esta meta, a la que llegará con su hijo y gracias a él, dice, será la salida de una nueva etapa. »Seguro que la vamos a hacer muy bien«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación