¿Qué distancia hay entre Irán e Israel? La clave de un ataque sin precedentes
La ofensiva con drones y misiles tardó horas a acercarse al espacio aéreo israelí
Lo que se sabe del ataque de Irán a Israel con 300 drones y misiles de crucero
Sigue la última hora de las reacciones al ataque de Irán contra Israel

El ataque de Irán a Israel abre un nuevo escenario en Oriente Próximo y es que ha sido la primera vez en que el país ha decidido enfrentarse frontalmente contra el país dirigido por Benjamin Netanyahu. La escalada llega además en un momento en que la situación es crítica en la zona, después de que hace unos meses Israel emprendiera una guerra contra Hamás en Gaza.
El de la madrugada de este 14 de abril será recordado durante tiempo. Irán ha optado por atacar a Israel con más de 300 proyectiles (entre 170 drones, 120 misiles balísticos y 30 misiles crucero) , una acción sin precedentes que desde su territorio para dar respuesta así al bombardeo mortal que a principios de mes sufrió su Consulado en Damasco y que Teherán atribuyó a Israel.
La ofensiva contó con la colaboración de milicias proiraníes del Yemen e Irak pero la gran mayoría de drones y misiles disparados por los Guardianes de la Revolución pudieron ser interceptados tanto por las fuerzas israelíes como de los aliados estadounidenses, británicos y jordanos. Israel da por hecho de que el 99% de los proyectiles fueron neutralizados antes de llegar a sus objetivos.
Dos horas de margen
A la espera de que este movimiento pueda llevar a una posible respuesta por parte de Israel, los expertos remarcan la excepcionalidad del ataque, para empezar por sus formas. Y es que no es habitual que una ofensiva llegue con una distancia tan grande como protagonista.
Aunque las distancias varían entre puntos, se puede decir que Irán e Israel están separadas por 1.789 kilómetros en línea recta, por lo que desde que se conoció el lanzamiento de los primeros proyectiles, pasadas las 23 horas, hasta que llegaron a su destino final Israel tuvo tiempo para preparar un escudo antimisiles.
Las armas, disparadas desde suelo iraní (o de sus aliados en Yemen o Irak) y programadas para volar durante más de 1.000 kilómetros, tuvieron que atravesar el espacio aéreo sirio, iraquí y jordano. Por ese motivo, muchos proyectiles tardaron unas dos horas a llegar a su objetivo final. Algunos misiles iban más rápidos pero fueron lanzados más tarde.
El dispositivo de respuesta fue exitoso, según los portavoces israelíes, ya que interceptaron la inmensa mayoría de los drones. Fuentes del gobierno de Benjamin Netanyahu han remarcado que, además, un centenar de ellos fueron neutralizados por los aliados cuando todavía no estaban en espacio israelí.
Por este mismo motivo, hubo tiempo para que se activaran las sirenas, que obligan a permanecer diez minutos en refugios y que no empezaron a sonar hasta pasada la 1 de la madrugada. El coste final de la acción, hasta el momento, ha sido la lesión de gravedad de una niña por la metralla y los daños en la base aérea más importante de los de Netanyahu, que Israel minimiza pero que Irán asegura que han sido importantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete