La Junta de Andalucía protesta por su exclusión de las negociaciones sobre el futuro de Gibraltar
El consejero de Presidencia, Antonio Sanz fija sus condiciones de un buen acuerdo en seguridad o comercio
Termina la reunión entre España, Reino Unido y la UE sin acuerdo sobre Gibraltar

El Gobierno andaluz permanece completamente al margen de las negociaciones abiertas entre España, la Unión Europea y Reino Unido para tratar de cerrar un acuerdo sobre Gibraltar que ponga fin al periodo de incertidumbre provocado por la aprobación del Brexit. Así lo ha reconocido el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, quien criticó ayer que el Gobierno autonómico «no esté siendo informado en ningún caso de las negociaciones» y mostró su «sorpresa» por el avance de los trabajos que se reflejó en la primera gran cumbre de los últimos años celebrada en la jornada de ayer en Bruselas.
«He sido delegado del Gobierno de Andalucía y constantemente se informaba a la Junta de Andalucía de las relaciones con Gibraltar, al igual que cuando en otras etapas he sido miembro de la Junta de Andalucía con otra responsabilidad y había otro ministro y otro secretario de Estado siempre había una información clave, previa y constante», lamentó el consejero de Presidencia, quien advirtió que «la Junta de Andalucía no puede enterarse por los medios de comunicación de una negociación como esta».
No obstante, Sanz señaló que el Gobierno andaluz «siempre actuará con la máxima lealtad con el Estado, gobierne que gobierne en materia de política internacional, pero los gobiernos hasta ahora siembre habían entendido que, lógicamente, Andalucía es la comunidad más afectada, y la comarca del Campo de Gibraltar de manera excepcional y principal».
Además, Sanz ha afirmado que lo que tiene claro el Gobierno andaluz es que «no puede ser cualquier acuerdo». «Deseamos que haya acuerdos, pero tiene que ser un buen acuerdo, no cualquier acuerdo, ahora no se puede pegar el acelerón para buscar una foto y que no sea un buen acuerdo», ha manifestado el consejero, que ha incidido en que «tiene que valer la pena la espera de toda una negociación que dura prácticamente tres años para que realmente no se vaya a firmar un buen acuerdo».
Riqueza compartida
En este sentido, ha señalado que debe ser un buen acuerdo «para todas las partes, no puede firmarse un acuerdo que perjudique al Campo de Gibraltar». «Tiene que garantizar una zona de riqueza compartida y los beneficios tienen que ser claros para el Campo de Gibraltar», ha afirmado Sanz, que ha añadido que espera que «no se produzcan cesiones graves en materia de seguridad»
«No se puede firmar un acuerdo que signifique una agresión comercial al puerto de Algeciras y vayamos a una estrategia de favorecer el dumping, por ejemplo, en tasas, y en otras cuestiones que pongan en peligro la actividad de un puerto como la de Algeciras», ha indicado Sanz como alguno de los puntos, así como que «tiene que ser un acuerdo que beneficie a los trabajadores españoles en Gibraltar». Asimismo, ha manifestado que «tiene que ser un pacto que favorezca un compromiso claro y decidido en materia medioambiental», recordando en este sentido que «hay problemas importantes en materia de depuración y en materia de relleno».
También, se refirió al uso compartido del aeropuerto, y a la garantía de la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad junto a Frontex, porque «una cosa es que se esté hablando de quitar las aduanas a la frontera, tal y como en este momento se concibe, y otra cosa es no ejercer el control, evidentemente, en relación con la competencia en materia de Schengen y compromisos con la Unión Europea».
«Sí a una zona de riqueza compartida y no a cualquier acuerdo, aunque lógicamente, Andalucía desea y quiere el acuerdo, uno bueno para todos, pero especialmente para el Campo del Gibraltar. El acuerdo no puede ser cualquier acuerdo, aunque la Junta de Andalucía desea y quiere acuerdo», ha concluido el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete