Hazte premium Hazte premium

Últimos días para visitar la exposición 'popular' compuesta por más de 1.500 obras de la Colección del IVAM

La muestra se despide con dos 'performances' a cargo de Mónica Valenciano y el artista visual Oriol Vilanova y con una visita guiada

El IVAM despide la exposición 'popular' con las 'performances' de la Premio Nacional de Danza Mónica Valenciano y Oriol Vilanova

Imagen de la exposición 'popular' que se despide este domingo en el IVAM ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Institut València d'Art Modern (IVAM) clausura este domingo, 14 de abril, la exposición 'popular', la mayor exposición sobre la colección del IVAM, con más de 1.500 obras de 300 artistas como Joan Miró, Juana Francés, Man Ray, Picabia, Duchamp, Lenore Tawney, Joan Miró, Esther Ferrer o Teresa Lanceta.

La exposición se despide este fin de semana con varias actividades. Este viernes, 12 de abril, el IVAM acoge dos performances a cargo de la Premio Nacional de Danza 2012, Mónica Valenciano, y el artista visual Oriol Vilanova, a las 18 y a las 19 horas. El domingo, 14 de abril, a las 12 horas se ofrecerá también una visita guiada a la exposición.

Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días la exposición 'popular' incluye grabados, audiovisuales, instalaciones, esculturas, pinturas, fotografías, libros y material de documentación de los fondos del IVAM.

A ello se han sumado piezas procedentes de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), la Colección Michael Jenkins & Javier Romero que alberga el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), el Archivo Lafuente, la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia, la Filmoteca Española, así como obras invitadas de doce artistas contemporáneos.

La exposición, comisariada por Pedro G. Romero, rastrea el imaginario de lo popular, partiendo de una premisa: aquellos grupos que no tienen representación política tienen un exceso de representación simbólica.

La selección de obras pone especial atención en el periodo de las vanguardias de los años veinte y treinta, del que hay una gran presencia de autores en la colección del IVAM, así como el ciclo del arte pop de los años sesenta y setenta con ejemplos como Richard Hamilton, Estampa Popular o la colección de juguetes de José María Gorris que cierran un recorrido que comienza y termina con aquellas piezas que mejor representan el concepto de 'lo popular'.

Recorrido sonoro

El proyecto, además, amplía el foco y trabaja sobre otros aspectos, como la música, a través de un recorrido sonoro que los visitantes pueden seguir en sala. El cantaor ilicitano Niño de Elche, en colaboración de Xisco Rojo, ha sido el encargado de poner esta banda sonora a la exposición inspirándose en obras de la colección del IVAM de artistas como Valie Export, Cristina García Rodero o George Grosz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación