Hazte premium Hazte premium

El Papa anuncia un extenuante viaje de 12 días a Extremo Oriente

Francisco, de 87 años, estará en Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur del 2 al 13 de septiembre

El Papa tiende una mano al exsecretario de Benedicto y lo nombrará nuncio

El Papa Francisco Matías Nieto Koenig
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desafiando los achaques de salud, el Vaticano ha anunciado que en septiembre el Papa realizará un viaje de 12 días a cuatro países de Asia. Francisco, de 87 años, estará en Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur del 2 al 13 de septiembre. Será el viaje más largo que hasta ahora ha realizado.

El Vaticano ha comunicado las fechas, pero ha preferido no adelantar detalles de la agenda de Francisco en estos cuatro países, que incluirá momentos de descanso, encuentros con autoridades y eventos interreligiosos. El Pontífice partirá de Roma el 2 de septiembre y aterrizará en Yakarta (Indonesia) el 3. Se trata del país con más musulmanes del mundo, un 99% de sus 279 millones de habitantes son musulmanes suníes.

Allí estará hasta el 6 de septiembre, cuando se trasladará a la capital de Papúa Nueva Guinea, Port Moresby. En este país de nueve millones de habitantes, más de la mitad de ellos cristianos protestantes, se detendrá hasta el 9 de septiembre. Visitará también la ciudad de Vanimo, que tiene menos de 10.000 habitantes.

A continuación, visitará la excolonia portuguesa Timor Oriental, de mayoría católica y 1.200.000 habitantes. La visita de Juan Pablo II a este país en 1989 estuvo marcada por las manifestaciones a favor de la independencia de Indonesia, votada por la mayoría de la población en agosto de 1999. El Papa aterrizará en su capital, Dili el 9 de septiembre, y permanecerá allí hasta el 11 de septiembre.

Francisco concluirá su gira con una estancia de dos días en Singapur, del 11 al 13 de septiembre. Un tercio de la población de este país, que tiene más de 5.000.000 de habitantes, practica el budismo. Se calcula que un 19% de sus habitantes son cristianos.

El anuncio del viaje con varios meses de adelanto es señal de que el Papa Francisco, de 87 años, hace planes de futuro. El Pontífice tiene además previsto viajar a Bélgica a finales de septiembre, presidirá las reuniones del sínodo durante el mes de octubre, y está valorando viajar a Argentina en noviembre.

Hasta ahora el viaje más largo de Francisco es el que realizó a Cuba y EE.UU. en septiembre de 2015, que duró casi nueve días. El Papa ha estado otras tres veces en Extremo Oriente: en 2014 estuvo en Corea del Sur; en 2015 en Sri Lanka y Filipinas; y en 2017 en Myanmar y Bangladés.

Entusiasmo en Singapur

Tras conocer la noticia, el cardenal William Goh, arzobispo de Singapur, ha recordado que «han pasado 38 años desde que tuvimos una visita del Vicario de Cristo a Singapur», en referencia al viaje de Juan Pablo II en 1986. «Espero que esta visita del Papa Francisco traiga un renovado fervor a todos los católicos de Singapur, uniéndolos en la fe y la misión, especialmente en estos tiempos tan difíciles». La archidiócesis ha explicado que el principal evento será una misa multitudinaria el 12 de septiembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación