Niño Becerra relata cómo puede Mercadona aumentar sus beneficios: «La gente está dispuesta»
El economista ha señalado cómo, esta y otras grandes superficies, tienen mecanismos para llegar a esta situación
Niño Becerra avisa de lo que pasará con los precios en los supermercados: «Están aprovechando»

En la actualidad política de España confluyen diversos elementos que ocupan un papel destacado en las tertulias de actualidad. La vivienda, los precios, el salario, la productividad o el nivel de renta.
Sobre esta última cuestión, entre otras, ha reflexionado Santiago Niño Becerra en el programa de La2 'Café d'Idees' con Gemma Nierga.
Para el economista hay un indicador sobre los efectos de la economía sobre las familias: la alimentación. Lo hizo a raíz de unas declaraciones del ministro Carlos Cuerpo en 'La Vanguardia' en las que afirmaba que esperaban que los precios se contuvieran y que los ciudadanos se animaran a gastar un poco más.
«Distinguiría entre lo que llaman 'el consumo duradero' y la alimentación, el que puede gastar, que necesita y puede gastar, un lavavajillas nuevo lo compra», ha señalado.
De hecho, según su parecer este tipo de circunstancias «no han aumentado mucho», por lo que considera que el problema verdadero se encuentra en la alimentación.
En su análisis el economista y profesor ha señalado que «durante estos años, desde la pandemia prácticamente, ha aparecido un evento perverso».
El motivo por el que las grandes superficies pueden aumentar beneficios
Sin pensar en ninguna tienda ni en ninguna gran superficie, Niño Becerra ha explicado que estas «han visto que la gente está dispuesta, no tiene más remedio, que gastar más». Esto implica que, aun subiendo precios, los consumidores han respondido.
Ha sido entonces cuando el economista ha puesto sobre la mesa el caso de Mercadona: «El señor Roig, de Mercadona, hace un año cuanto presentó las cuentas dijo que Mercadona había subido los precios un 10% y a continuación dijo que los costes de Mercadona han subido un 13%».
Partiendo de esa base ha señalado que tanto la cadena valenciana, como otras, «tienen herramientas para aumentar su productividad, reducir costos y estos tres puntos o más reducirlos». Por ello, considera que la subida de precios ha provocado también el aumento de beneficios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete