Hazte premium Hazte premium

Feijóo, Mañueco, Azcón y López Miras arroparán a Rueda en su toma de posesión, con un millar de invitados

El Gobierno provoca a la Xunta al enviar como representante a Óscar Puente, ministro de Transportes, y encargado de gestionar la fallida implantación de la alta velocidad

Rueda, investido este jueves por el Parlamento, realizará una ofrenda floral previa, en San Domingos de Bonaval (Santiago de Compostela), acompañado por los expresidentes gallegos

Alfonso Rueda, este jueves tras ser investido presidente de la Xunta en el Parlamento de Galicia EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

SANTIAGO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Núñez Feijóo hará algo más que arropar en calidad de presidente del PP a Alfonso Rueda este sábado en Santiago de Compostela, cuando tome posesión como presidente de la Xunta por segunda ocasión -primera con el aval de las urnas-. Rueda, en un acto que deja no pocos cambios respecto a sus predecesores, ha querido otorgar protagonismo a quienes le precedieron al frente del gobierno gallego. Tanto Feijóo como los socialistas Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño lo acompañarán en una ofrenda floral previa.

Al acto de toma de posesión está previsto que acudan un millar de personas; entre los invitados confirmados, los presidentes autonómicos y barones populares Fernando López Miras (Murcia), Jorge Azcón (Aragón) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León); y un homólogo socialista, el asturiano Adrián Barbón. También acudirá el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, así como se espera que esté presente la plana mayor de Génova, con una dirección nacional del PP en la que no falta precisamente acento gallego.

Tras la ofrenda floral, a las 11.30, en el Panteón de Galegos Ilustres -ubicado en la iglesia de San Domingos de Bonaval, es ahí donde descansan los restos mortales de Rosalía de Castro y Alfonso Castelao-, con interpretación de una pieza musical a cargo de la Banda de Gaitas de la Provincia de Pontevedra, la toma de posesión tendrá lugar en el parque adyacente a partir de las 12.00.

Tal y como marca el guión diseñado por Presidencia de la Xunta, hasta el recinto donde aguardarán los invitados se desplazarán a pie -bajo los acordes, en este caso, de la Antiga Marcha do Reino de Galicia, interpretada por la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Orense- las autoridades que integran la presidencia del acto. Además de Rueda, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, y el representante del Gobierno, que será Óscar Puente, ministro de Transportes, según fuentes gubernamentales.

La elección de Puente

Una elección en la que se puede leer una provocación a la Xunta, pues Pedro Sánchez -que excusó asistencia por carta, sin especificar el motivo, tal y como reveló el propio Rueda el jueves en el Parlamento- podría haber designado al titular de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; o, en su defecto, a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por ser gallega. Se antojan opciones más apropiadas. Además, Puente ha demostrado escaso afecto político hacia Galicia desde que asumió el cargo, ironizando con que la implantación definitiva del AVE era una petición más propia de una carta a los Reyes Magos. Seguida de un carrusel de aplazamientos de entrega de los trenes Avril -que no hacen sino agravar un retraso histórico, con múltiples plazos incumplidos-, necesarios para que la alta velocidad no muera en Orense y se irradie por la Comunidad.

El acto de toma de posesión será sencillo y no excederá la media hora. Santalices dará lectura del Real Decreto correspondiente y Rueda jurará o prometerá (juró en 2022) el cargo. Para, a continuación, pronunciar un discurso, algo menos de 48 horas después de ser investido por el Parlamento, en la tarde del jueves -gracias a los 40 votos favorables del PP.

El cierre correrá a cargo de Roi Casal (arpa) y Fátima Pego (voz), que interpretarán el Himno gallego. Entre el millar de asistentes, está previsto que acudan representantes y autoridades de múltiples instituciones. Rueda reconocía ya la semana pasada que estaban recibiendo un ingente volumen de peticiones. En San Caetano tocó la siempre ingrata labor de ajustarlas al aforo. Ya ha confirmado asistencia, por ejemplo, la líder de la oposición en la Comunidad, Ana Pontón, portavoz nacional del BNG.

Rueda innova y no se ciñe a la tradición al no realizar una parte del acto, la más institucional y protocolaria, en el Parlamento, para después rematar con la parte más 'civil'. Aquí también imprime sello propio -el 'estilo Rueda'-, al no optar por la clásica Plaza del Obradoiro, sino por el emplazamiento donde tomó posesión el primer presidente gallego, Gerardo Fernández Albor.

La intención de Rueda, que logró el pasado 18 de febrero su primera mayoría absoluta, quinta consecutiva del PP, siempre fue la de celebrar el acto al aire libre, siempre que acompañase la meteorología, como así será, pues se espera un sábado soleado en la capital gallega, después de que las lluvias se hayan marchado conforme avanzaba la semana. Y también como forma de asegurarse el mayor aforo posible y el confort de los asistentes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación