Hazte premium Hazte premium

Man Ray en la intimidad

Los secretos de 'El violín de Ingres', la fotografía más cara de la historia

Una de las tres copias realizadas bajo la supervisión del artista a partir del negativo original en 1970 acaba de subastarse por 120.000 euros

'El violín de Ingres', la foto más cara de la historia

'El violín de Ingres', de Man Ray Christie's

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Man Ray llegó a París. El mundo recuperaba la esperanza y, con ella, una nueva forma de ver la realidad de los artistas. Allí conoció a Alice Prin, conocida como Kiki de Montparnasse, la modelo, actriz y cantante de club nocturno francesa que impregnó y ayudó a dar forma a la cultura parisina de la década de 1920.

Fue su espalda desnuda la que quedó inmortalizada por el artista estadounidense en su estudio parisino. Las curvas de su figura se asemejan a las de un violín, por lo que Man Ray superpone en la parte baja de su espalda los orificios característicos del instrumento musical.

Para crear 'El violín de Ingres', el artista empleó una técnica ingeniosa que combinaba una fotografía de Kiki con agujeros en forma de F utilizando su método de rayografía. Los recortó en una hoja de papel opaco, luego colocó esa plantilla sobre el papel fotográfico y lo expuso a la luz, grabando así la forma de los agujeros en el papel sensible.

Tras una exposición prolongada, los agujeros quedaran impregnados en el papel. Posteriormente, retiró la plantilla y colocó el negativo de Kiki en el soporte de negativos de su ampliadora. Realizó una segunda exposición sobre la misma copia, lo que permitió que la imagen de la espalda de Kiki se fusionara con los agujeros en forma de F. Una vez revelada, la imagen resultante mostraba la espalda de Kiki adornada con los agujeros en forma de F, creando así la icónica imagen.

Con esta técnica innovadora, Man Ray lleva a cabo uno de los primeros ejemplos de la metáfora visual. En ella homenajea al genial pintor Ingres, sus desnudos y su afición de tocar el violín cuando no pintaba. Y también señala que un cuerpo no es únicamente un cuerpo, sino que puede verse como un instrumento listo para ser tocado.

Objeto de deseo

La obra pasó a la historia, hasta el punto de convertirse en codiciado deseo para los coleccionistas. Así, en 2022, se convirtió en la fotografía más cara de la historia, cuando se vendió por 12,4 millones de dólares en una subasta en Nueva York en 2022.

Para reproducir la obra, Man Ray fotografió la impresión única terminada usando una cámara de 5 x 7 pulgadas, haciendo así una copia negativa (que se encuentra en el Centro Pompidou de París. Todas las impresiones posteriores autorizadas pon Man Ray se hicieron a partir de ella.

Una de ellas llevada a cabo en 1970 es la que acaba de ser subastada por la casa Christie's por 120.000 euros (el precio estimado de salida fue establecido entre 40.000 a 60.000). «Quería utilizar una técnica diferente, por lo que es completamente diferente de la impresión antigua de 1924, pero sigue siendo una de las imágenes más emblemáticas del mundo«, señala Elodie Morel-Bazin, directora europea de fotografía de la casa de subastas Christie's.

La copia pertenecía a la colección de Marion Meyer. Esta alemana estaba casada con Marcel Zerbib, un editor de arte ya fallecido. Fue él quien, en los años 1960, animó a Man Ray a realizar una pequeña serie de 'Los objetos de mi afecto', que este último había imaginado a lo largo de su vida.

Después de la muerte de Man Ray en 1976, su mujer Juliet se vio inundada de solicitudes de certificación de su trabajo. Meyer, a quien el artista había pedido que cuidara de su esposa, creó una asociación internacional para documentar su arte. «Ha sido un proyecto enorme, pero ya está hecho», dijo. «Hay muy pocas cosas que no sepamos.Durante casi 60 años he dedicado mi vida a Man Ray y siento que ya no me necesita. Ya está, he cumplido mi objetivo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación