Hazte premium Hazte premium

SEÑAL DE RADIO

No somos lo mismo

La 'cantinela catalana' no va a parar. Es un negocio para muchos en Cataluña y en la Comunidad Valenciana

La izquierda valenciana y los «países catalanes»

Imagen de una manifestación independentista en Valencia ABC
Vicente Ordaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este periódico publicaba el pasado martes como Òmnium Cultural, te sitúo, una entidad catalana financiada por el gobierno de Cataluña, que quiere la independencia para Cataluña y la unión de lo que denominan «países catalanes» con la Comunidad Valenciana entre sus objetivos, incluía en su calendario 2024 y para el ilustrar el mes de marzo una imagen de las Fallas. No es la primera vez ni será la última.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, volvió esta semana a marcar territorio en el Senado sobre el tema. Da igual lo que diga o lo que haga, por más voluntad que le ponga el jefe del Consell la 'cantinela catalana' no va a parar. Es un negocio para muchos en Cataluña y en la Comunidad Valenciana.

De todo esto, lo que sí preocupa, lo que duele, es que ese discurso se 'compre' desde algunos sectores en la Comunidad Valenciana, sector izquierda para ser más concretos. No muy lejano quedan los tiempos en los que Compromís defendía el las Cortes Valencianas el término «países catalanes» para referirse a la Comunidad en asuntos vinculados a la cultura, o las manifestaciones en las que miembros de la coalición nacionalista se han dejado ver junto a banderas esteladas y Oriol Junqueras por las calles de Valencia. Y todavía hay quien censura que los nuevos gobiernos de la Generalitat y Ayuntamiento de Valencia hayan cerrado el grifo de ayudas públicas, dinero recaudado de los impuestos de los valencianos y que los ejecutivos de Puig y Ribó destinaban a la ayuda de este tipo de entidades.

La última muestra la tuvimos no hace mucho. Joan Ribó, ex alcalde de Valencia, fiel a su estilo, no tuvo mejor idea para despedirse del Ayuntamiento que hacerlo reafirmándose en que catalán y valenciano son la misma lengua. Ni era necesario ni fue elegante, como casi siempre, pero así lo piensan y así lo explican y así intentan que cale el mensaje. Así les va...

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación