Hazte premium Hazte premium

ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

El día que conocí a Ángel Ballesteros

«Mi primer recuerdo es el de estar recostados los dos en una de las ventanas del Gobierno Civil, bajo los soportales en Zocodover, leyéndonos poemas»

Poema de amor eterno a la Virgen del Prado

El poeta y su esposa caminan hacia la Basílica del Prado en un atardecer. a. j. ramos

HILARIO BARRERO

Va a hacer casi 60 años que soy amigo de Ángel Ballesteros. Nos conocimos en Toledo y el primer recuerdo que tengo de él es estar recostados los dos en una de las ventanas del Gobierno Civil, bajo los soportales en Zocodover, leyéndonos poemas. Luego viví en Barcelona, por una temporada bajo la protección de Adelina, su madre, y Sagrario, la mujer de Ángel. Por entonces él estaba escribiendo Precipitada sangre, un libro que celebraba la llegada de Eva, su primera hija, y nos reuníamos en el café Zúrich donde me leía el poema que estaba escribiendo o había terminado. Me ayudó a encontrar trabajo en la misma Academia donde él era profesor de Literatura. Después de un tiempo en Barcelona volvió a Talavera de donde es hijo predilecto y una figura destacada en el panorama cultural. Es poeta y el alma de las Mondas, que se acaban de celebrar.

Como poeta sus obras más importantes son Precipitada Sangre (1970), No sabe la muerte que se llama muerte (1974), Cómo tuvo la sangre ilusiones (1982), e Igualada Derrota (1985). Como historiador, las más destacadas son Las Mondas de Talavera de la Reina, historia de una tradición (1980) o Talavera de la Reina, Ciudad de la Cerámica (1978), una apasionada guía de la ciudad por la que recibió el premio Everest.

Para los talaveranos y los pueblos cercanos a la Ciudad de la Cerámica , las Mondas son una fiesta mayor en su calendario popular. Una fiesta con toques de tradición romana y cristiana que celebra la llegada de la primavera y que tiene lugar el sábado después de la cuaresma y la Semana Santa. El 28 de diciembre de 2009 fue declarada de Interés Turístico Nacional, año en el que Ballesteros fue el Mantenedor de las Mondas, quien nos informa de la historia de esta celebración.

Con el pregón, -nos dice Ballesteros-, que se celebra el Domingo de Resurrección, comienzan los actos que duran una semana con conciertos, conferencias y exposiciones. El acto más importante es el desfile en el que participan vecinos de Talavera y de varios pueblos de la comarca. Es famoso el carrito que cierra el cortejo que es tirado por dos carneros que llevan la ofrenda de Gamonal hasta el atrio de la Basílica. La ofrenda se entrega a la Virgen del Prado, patrona de Talavera.

Aunque la fiesta nunca desapareció del todo, en los años 80 fue el profesor Ballesteros quien recopiló toda la documentación para que las Mondas volvieran a celebrarse con el mismo espíritu con que se celebraron durante siglos.

Interesados en conocer el origen de Las Mondas, Ballesteros nos dice que «se desconoce el origen de esta fiesta, de raíces paganas, pero con seguridad se remonta a la época romana en una ceremonia en la que se veneraba a la diosa Ceres a la que se le ofrecían las 'mundas cerealis', las cestas con las ofrendas. Históricamente se tiene noticia de la fiesta desde el siglo XV. Este año comenzaron el 31 de marzo con el Pregón de Leño Florido y finalizaron ese domingo con el I Encierro Infantil.

Otro talaverano ilustre, el poeta Alfredo J. Ramos, me manda dos fotografías, que han sido las que han dado pie a este recuerdo. Dos personas caminan cogidas del brazo, apoyadas en sendos bastones. A lo lejos la basílica. Atardece. Los árboles anuncian una nueva primavera y se siente el ruido de la vida alrededor de la pareja. Van por un camino con tierra color ocre que se usa en jardinería y en las plazas de los toros, cercana a la basílica hacia donde la pareja camina y en donde se venera la Virgen de Prado. Han tomado el camino que lleva a la luz y a la esperanza, posiblemente el más transitado.

Uno sintió una honda emoción al verlos caminando en el glorioso atardecer de sus vidas. Yo desde la admiración y el cariño los acompaño y les deseo larga vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación