Hazte premium Hazte premium

Las esculturas de Pablo Atchugarry se expondrán en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia a partir del 25 de abril

La muestra reunirá un total de siete obras de gran formato realizadas en bronce y mármol y se instalarán en los exteriores del complejo

Los motivos para visitar Valencia que han encandilado a The New York Times y National Geographic

Imagen del cartel promocional de la exposición de Pablo Atchugarry ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La obra del artista contemporáneo Pablo Atchugarry es la próxima apuesta por el arte al aire libre de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. A partir del 25 de abril, los visitantes podrán recorrer en los espacios exteriores la exposición 'Atchugarry. Hacia el futuro', un total de siete esculturas de gran tamaño realizadas en bronce y mármol y que forman parte de la exposición más significativa del artista hasta el momento en España.

Las esculturas de Atchugarry se ubicarán a lo largo de los exteriores del complejo, desde el Museo de las Ciencias hasta el Palau de les Arts pasando por el Hemisfèric. Con esta exposición se fomenta el diálogo y la simbiosis que se produce entre arquitectura y escultura. De este modo, se proporciona al entorno mayor relevancia y convierte todo en su conjunto en una obra singular y única.

Pablo Atchugarry es un famoso escultor uruguayo conocido por sus obras en mármol. Inspirado por Brancusi y Miguel Ángel, trata la escultura como una extensión de los materiales que emplea, con referencias al Renacimiento y al Barroco, a la Grecia clásica y a períodos más antiguos o incluso extraeuropeos, utiliza las lecciones que le ofrece la historia del arte para respaldar sus ideas reconociendo en ellas lo que siempre fue válido, para desembocar en la búsqueda de su propia verdad, donde forma y construcción se mezclan e interactúan.

'Atchugarry. Hacia el futuro' está compuesta por una pieza principal vertical en acero, denominada 'Hacia el Futuro'; tres piezas en mármol, 'Despertar de la naturaleza', 'Tiempo de vivir' y 'Armonía'; dos en bronce pintado que se introducen en el agua, tituladas 'La flor' y 'Estrella de luz' y finalmente la escultura 'Tiempo de vivir'.

Comisariada por Kosme de Barañano, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Elche, y realizada en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) en la localidad uruguaya en Punta del Este, y la italiana Galería Contini, la muestra es la nueva apuesta de la Ciudad de las Artes y las Ciencias por el arte urbano y público que busca el encuentro entre ciencia, naturaleza y arte en un mismo espacio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación