Hazte premium Hazte premium

Miles de ultraortodoxos se manifiestan en Jerusalén en contra del reclutamiento

El Tribunal Supremo israelí falló a favor de que este sector de la población también formen parte del Ejército

Los judíos ultraortodoxos se incorporan a filas

C. Pérez

«Las autoridades israelíes nos persiguen» o «estamos dispuestos a morir antes de formar parte del Ejército», son algunas de las proclamas que miles de judíos ultraortodoxos han hecho este jueves en las calles de Jersualén.

Protestan en contra de un fallo del Tribunal Supremo que les obliga a ser reclutados, como al resto de la población israelí ( y ahora solo a excepción de los árabes israelíes). La manifestación, que según los medios locales, ha tenido algún episodio de violencia, se realizó ante una de las oficinas de alistamiento del Ejército en Jerusalén. El estatus legal especial de los ultraortodoxos, los haredim, que ha durado tanto tiempo, llegó a su fin abruptamente el lunes tras una decisión del Tribunal Supremo de que el grupo ya no se beneficiaría de subsidios gubernamentales ni de la exención de gastos militares.

Los ultraortodoxos y los árabes israelíes eran los grupos que estaban exentos de realizar el servicio militar obligatorio. Ambos constituyen aproximadamente el 30 por ciento de toda la población masculina. Con respecto a las mujeres, casi el 45 por ciento también evita el reclutamiento alegando motivos religiosos.

Sin embargo, el devenir de la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza ha vuelto a colocar en el debate público la polémica exención de la que se benefician desde hace años los miembros de la comunidad ultraortodoxa. La política de exención se remonta a poco después de la fundación del Estado de Israel, cuando a 400 estudiantes de yeshivá, instituciones judías de estudios religiosos, se les permitió evitar el servicio militar obligatorio. Pero a medida que los ultraortodoxoa han aumentado (hasta aproximadamente el 12% de los 9 millones de ciudadanos del país), decenas de miles evitan el Ejército y viven de ayudas gubernamentales para realizar estudios religiosos.

Lío político

La incapacidad del Gobierno israelí para sacar adelante una nueva prórroga de la exención -ampliada por última vez en junio de 2023- ha provocado que, tal y como entiende el Supremo, el marco legal para aplazar el servicio militar de los estudiantes ultraortodoxos dejara de existir desde del 31 de marzo.

Y esta exención ha ocasionado uno de los principales líos políticos en el Gobierno de Netanyahu. La guerra en Gaza está llevando a un punto crítico un conflicto no resuelto dentro de Israel sobre el trato especial a los haredim. Algunos miembros de los partidos seculares de la frágil coalición de derecha de Netanyahu dicen que se retirarán si el gobierno no cumple las instrucciones del fiscal general de cortar la financiación a las escuelas religiosas de la comunidad y comenzar a reclutar a sus hombres.

Mientras tanto, los representantes y partidarios ultraortodoxos de la coalición dicen que se retirarán si se llevan a cabo esas instrucciones. De cualquier manera, la cuestión amenaza con provocar algo que el desastroso fallo de seguridad del 7 de octubre o la ofensiva en Gaza que ya se ha cobrada 30.000 vidas no lograron: derrocar a Netanyahu.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación