Hazte premium Hazte premium

balance de 2023

La recaudación de multas de tráfico en Córdoba rebasa las previsiones: 4 millones de euros, un 65% más

Las sanciones giradas el pasado año superaron cómodamente a la cifra que se esperaba ingresar (2,5 millones)

El Ayuntamiento de Córdoba pretende cuadriplicar los ingresos por multas de tráfico

Un agente de la Policía Local de Córdoba, regulando el tráfico álvaro carmona
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba saldó 2023 con un alto grado de materialización de sus previsiones en los ingresos por impuestos propios y por tasas y precios públicos. Así se desprende de los datos de la liquidación de las cuentas de ese ejercicio y de la ejecución presupuestaria de ese año en su última actualización, a los que ha tenido acceso ABC.

Hubo incluso apartados en los que superó los cálculos con los que se confeccionó la 'biblia' económica municipal. Un caso llamativo fue el de las multas de tráfico. El gobierno local, entonces aún formado por PP y Cs, previó que llegaran por esa vía a las arcas 2,48 millones en 2023. Pero en la realidad ese ingreso pisó el acelerador. La Policía Local impuso sanciones en esta materia por valor de 4,09 millones. Esa cantidad es lo que se conoce como derechos reconocidos netos; es decir, cantidades sobre las que se ha expedido un documento que genera el derecho de cobro, independientemente de que se haya ingresado en líquido o no. Si se cruzan ambas cantidades se observa que el importe de las sanciones superó en un 65% a la cantidad inicialmente planificada.

Cuando la lupa se pone sobre lo que se ingresó físicamente (la recaudación líquida) por las multas de tráfico, sujetas a mucha litigiosidad, la cifra baja a 2,84 millones. Eso sí, ya lo que se recaudó contante y sonante por multas de tráfico superó en 361.149 euros a lo que se calculó recibir cuando se elaboró el presupuesto. Para las cuentas del presente ejercicio, hay que recordar, el gobierno municipal (ya en solitario del PP) ha previsto ingresar 8,3 millones por esta clase de sanciones.

Capitulares ingresó en 2023 por tributos directos (IBI o sello del coche) 124 millones, el 97% de lo previsto

Ahora bien, la aportación de fondos por esta vía palidece con lo que logra Capitulares por los grandes tributos que gestiona. Son lo que, en el documento de la liquidación, se conocen como impuestos directos -ahí, están el IBI, el de Vehículos, la Plusvalía o el de Actividades Económicas-.

Cuando se confeccionaron las cuentas, los rectores del Ayuntamiento calcularon que por ellos se podrían recaudar 127,7 millones. Luego, generaron 123,8 en derechos netos. Es decir, el gobierno municipal logró materializar sus previsiones al 97%. Y la recaudación líquida en todo el pasado año en esta materia fue de 107,76 millones. Esa cantidad supone un 87% de los derechos netos generados.

Esas cifras se lograron, además, en un 2023 en el que la economía no terminó de carburar como debería, ralentizada sobre todo por la guerra de Ucrania, y en el que el Ayuntamiento aprobó su cuarto ejercicio consecutivo de bajada de los impuestos, completando así un mandato entero de rebaja de la presión fiscal. Esto último era un hecho inédito en la historia de Capitulares. En concreto, el pasado ejercicio, bajaron un 1% el IBI de rústica, Vehículos y Plusvalías. El de Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO), además, se redujo un 2% y el IBI de urbana se deflactó para que el recibo final, subieran lo que subieran los valores catastrales, no se elevara.

Si se analiza por tributos concretos, el gran pilar de ingresos fiscales propios del Consistorio sigue siendo el IBI de urbana. La previsión realizada por los responsables del Ayuntamiento fue la de que a las arcas municipales entraran por este concepto 76,08 millones. Los recibos girados alcanzaron un importe de 74,46. Esta última cifra implica que el cálculo inicial se materializó casi al 98%.

El otro gran capítulo de ingresos tributarios propios de la capital, pero ya a muchísima distancia del primero, es el del sello del coche. En las cuentas, se esperaba que la recaudación por el Impuesto de Vehículos fuera de 16,48 millones. Los derechos reconocidos ascendieron a 15,82. Es decir, la previsión se hizo realidad al 96%.

El IBI sigue siendo el gran pilar de ingresos propios del Ayuntamiento: en 2023, recaudó 74,5 millones, casi un 98% de lo previsto

El tercer principal afluente de fondos en los impuestos directos fue el de la Plusvalía. Generó 10,64 millones, de acuerdo a los documentos para su abono tramitados, frente a los 13 esperados en Capitulares. El grado de materialización de este apartado fue del 81,7%, el más bajo entre los citados tributos directos. No se puede olvidar que 2023 fue un ejercicio en el que la venta de viviendas de segunda mano se resintió, por la subida de tipos y el endurecimiento de la banca a la hora de conceder créditos. En la provincia -la capital es su motor inmobiliario-, se produjo un descenso interanual de las ventas de pisos usados del 7,7%.

Muy cerca se quedó el dinero que logró Capitulares por el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que, hay que recordar, no pagan las empresas con una cifra de negocio inferior a un millón. En este apartado, el Ayuntamiento logró nueve de cada diez euros previstos. Porque alcanzó los 10,25 millones en derechos reconocidos frente a los 11,3 que calculó percibir.

Saltando ya al macroapartado de las tasas y precios públicos, el Consistorio pintó en sus cuentas del pasado año 34,2 millones como los ingresos que esperaba. Después, en la práctica, los derechos reconocidos ascendieron a 30,59, con lo que logró materializar lo reflejado en el presupuesto en un 89,4%. De esa última cantidad, como dinero líquido que entró en las arcas municipales sumó 25,27 millones -fue el 82,6% de los citados derechos reconocidos-.

El ICIO al alza

En este capítulo, además del indicador ya reseñado de las multas, hay otros apartados reseñables. Uno de ellos fue el de las tasas de licencias urbanísticas, donde el gobierno municipal calculó recibir 4,38 millones. En la práctica, los documentos que generó como derechos de pago en esta materia se quedaron en 2,53 millones. El grado de materialización de las previsiones se quedó rozando el 58%.

La concejal de Hacienda, Blanca Torrent, interviniendo durante un Pleno valerio merino

Lo que el Ayuntamiento preveía percibir por las licencias de apertura de establecimientos se comportó mejor, pero también se quedó lejos de lo que esperaba. No se puede olvidar que fue un año en el que la economía acusó la ralentización de su marcha. El Consistorio contaba con recibir 925.000 euros pero esa cantidad se quedó en 620.977 en derechos reconocidos, con lo que el nivel de realización de este apartado del presupuesto fue del 67,1%.

Tampoco ofreció un buen balance lo que pagan los bares y restaurantes por montar sus veladores. Los recibos girados en esta materia ascendieron a 706.780 euros cuando se calculó que por esta vía llegaran a Capitulares 1,29 millones. Es decir, logró 55 de cada cien euros planificados.

Por último, hay que reseñar por su buen comportamiento lo sucedido con el Impuesto de Construcciones, que tiene la consideración de tributo indirecto. Cumplió cómodamente la previsión, que era de 7,56 millones. Porque en derechos reconocidos se alcanzaron los 8,72 millones, un 15,3% más.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación