CASO MASCARILLAS / CASO KOLDO
La Fiscalía requisa nueva documentación en la Sanidad canaria sobre los contratos firmados en pandemia
Se han presentado en las dependencias para revisar los contratos sanitarios realizados por el Servicio Canario de Salud durante la pandemia
Torres, Darias, Olivera, Domínguez y el Mediador en el desfile de canarios en la comisión del 'caso Koldo'

Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil, por mandato de la Fiscalía Europea, se han presentado en dependencias de la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para requisar nueva documentación sobre los contratos sanitarios realizados por el Servicio Canario de Salud durante la pandemia.
Así lo han adelantado los periódicos de 'Prensa Ibérica' en las islas y ha confirmado a los periodistas el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante una visita a la nueva sala de Hemodinámica del Hospital de La Candelaria.
Clavijo ha insistido en que el Gobierno se dedica a «colaborar» con la justicia y se ha dedicado a «facilitar» la labor de los agentes que han analizado diversos expedientes y correos electrónicos para que la justicia «pueda trabajar con absoluta tranquilidad y colaboración«. »Es lo que nos corresponde«, ha agregado.
La Fiscalía Europea, que se ha hecho cargo de las investigaciones porque mucho material fue costeado con fondos europeos, sospecha de irregularidades por valor de casi 32 millones, entre ellas, el llamado primer 'caso mascarillas' por el que se abonaron por adelantado, en dos pagos de dos millones cada uno, la compra de un millón de mascarillas a una empresa no sanitaria y que nunca llegaron a recibirse.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete