García Ortiz pacta con las asociaciones un grupo y calendario de trabajo para reformar el Estatuto fiscal
Deja en manos de la carrera el nuevo texto que pretende blindar al Ministerio Público cuando asuma investigaciones penales
Los fiscales aplauden asumir las investigaciones penales, pero con blindaje previo de su autonomía
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha propuesto este miércoles a las asociaciones la creación de un grupo de trabajo para abordar la reforma del Estatuto Fiscal de cara a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Así lo ha expuesto a los presidentes de las tres asociaciones en el encuentro al que, como informó ABC, han asistido la fiscal de Sala de la Secretaría Técnica, Ana García León; la presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), Cristina Dexeus; el presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Jesús Arteaga, y el presidente de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés.
Fuentes de la Fiscalía General señalaron que la intención de García Ortiz es que sean las asociaciones, amparadas por la institución, las que comiencen los trabajos de elaboración de ese nuevo Estatuto. La próxima reunión se celebrará el 7 de mayo.
La reunión no se ha producido en el mejor clima posible. Apenas veinticuatro horas antes de este encuentro, los vocales de la mayoritaria Asociación de Fiscales en el órgano que representa a la carrera se rebelaron contra el nuevo desprecio del fiscal general que supone negar por segunda vez al Senado el informe de la amnistía sin consultar con el Consejo Fiscal.
En un comunicado en el que hicieron público el borrador que iban a llevar al Pleno del órgano, los seis consejeros de la AF recordaban que García Ortiz les ocultó el primer requerimiento del Senado de diciembre y el nuevo emplazamiento que el presidente de esta Cámara, Pedro Rollán, volvió a hacer en enero. Los fiscales señalaban que ya entonces mostraron su «estupefacción» por el ocultamiento de esta petición y que tras instar al fiscal general hasta en dos ocasiones a que convocara al órgano, fueron ignorados por García Ortiz.
Y ahora, con motivo de la segunda respuesta del fiscal general a Rollán, ha vuelto a suceder. «Solicitamos que se diera curso a la petición de la Mesa del Senado, con inclusión en el orden del día del próximo Pleno de 25 de abril de 2024 de un punto específico que tenga por objeto el debate y aprobación del informe solicitado». «Por tercera vez, las peticiones de los Vocales han sido deliberadamente ignoradas. Nos resulta inconcebible que el fiscal general del Estado estime que las peticiones formuladas por los Vocales no merezcan respuesta y, desdeñosamente, nos replique con una copia de la respuesta enviada al Senado. Pero si esta muestra de descortesía merece reproche, el mayor de los rechazos debe centrarse en la ocultación al Consejo Fiscal de las peticiones formuladas por el Senado, de manera que el órgano requerido sólo haya podido tener constancia de las peticiones que se le dirigían a través de la prensa«.
Señalan los consejeros, además, que no comparten los argumentos expuestos por el fiscal general sobre la «inviabilidad» de que la Fiscalía informe sobre la ley. A juicio de estos vocales, no hay impedimento para la emisión de informe sobre una proposición de ley a solicitud de una de las cámaras legislativas que integran la Cortes Generales, «con las que existe el deber de colaboración».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete