Así funciona el 'coche espía' de Madrid que detecta con IA la basura fuera del contenedor
Tres vehículos barrerán desde este mes de abril los distritos de Carabanchel, Usera y Villaverde, que registran 2.100 incidencias diarias
Los contenedores soterrados llegan al centro de Madrid

Una cámara en la baca, una pantalla en el salpicadero y, sobre todo, inteligencia artificial. A partir de este mes de abril, tres coches especiales patrullarán algunos barrios del sur de Madrid, en concreto, los distritos de Carabanchel, Villaverde y Usera. La limpieza de la ciudad se divide en lotes y este corresponde a la empresa FCC Medio Ambiente, que ha diseñado un sistema a partir de sensores y algoritmos para detectar en tiempo real la basura fuera de lugar. En la fase piloto, estos vehículos han sido capaces de captar cartones, escombros, bolsas, colchones y muebles con una precisión del 85%.
Estos 'coches espía' se han entrenado y calibrado durante meses, y seguirán perfeccionando sus resultados según peinen las calles. Las cámaras —una en cada coche, un coche por distrito— analizan el entorno y envían los avisos de forma instantánea. La anomalía detectada en las inmediaciones de un contenedor se comunica al centro de datos del cantón de limpieza más próximo. Así genera un registro con el tipo de incidencia, la calle y el número, las coordenadas GPS y una fotografía. Un detalle: el sistema pixela automáticamente las personas y vehículos fotografiados para cumplir con la legislación en materia de protección de datos.
Este proyecto, «una iniciativa pionera en toda España en el ámbito de los servicios medioambientales a nivel municipal», sostienen desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, confía en sanear más rápido los puntos sucios de los tres distritos. Según sus previsiones, «reducirá el tiempo medio de actuación para la retirada de estos residuos en más de un 50%». Además, la información recopilada servirá como radiografía de este tipo de incidencias, que se ordenarán en un cuadro de mando con las ubicaciones, barrios, días o periodos en los que se concentran las anomalías.
Cada día, en Carabanchel, Villaverde y Usera se realiza una media de 2.100 actuaciones de limpiezade puntos sucios, de contenedores con basura desperdigada. De ellas, 260 incidencias son notificadas por los operarios del servicio de barrido, y la mayoría se corresponden con muebles y enseres de gran volumen. A partir de ahora, serán los nuevos 'coches espía' los que avisen, desde mobiliario a las cajas más pequeñas que se encuentren fuera del contenedor, y en menos tiempo.
Cada vehículo «puede realizar el recorrido asignado en aproximadamente dos horas, mientras que el responsable que realiza esta ruta actualmente (un mando intermedio del servicio), lo hace en cinco horas», destacan desde el ayuntamiento. Con la promesa de ser más eficientes y abarcar más terreno viario, las nuevas incorporaciones al equipo de limpieza ya están rastreando los focos de suciedad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete